



Los incendios forestales que afectan a la provincia de Chubut han generado una fuerte reacción política y social, con un impacto devastador en la comarca andina y otras zonas de la Patagonia. Mientras el fuego sigue consumiendo hectáreas de bosque nativo y propiedades privadas, la diputada nacional Ana Clara Romero llevó el tema al Congreso, exigiendo medidas concretas para castigar a los responsables y mitigar las consecuencias de estos siniestros.
Con más de 37.000 hectáreas arrasadas en la región, la legisladora planteó la necesidad de sancionar a quienes generan estos incendios de manera intencional y cuestionó a los sectores que han defendido públicamente a personas vinculadas a estos hechos. “Es una burla y una ofensa para todos los chubutenses”, afirmó Romero en su discurso.
OTRAS NOTICIAS:
La emergencia en Chubut es parte de un problema más amplio que afecta a toda la Patagonia y otras provincias del país. Según el último reporte, los principales focos activos han dejado daños significativos. Miles de hectáreas incendiadas en Neuquén y Río Negro, sumando un total regional de más de 37.000 hectáreas destruidas.
Estos incendios no solo devastan el ecosistema, sino que afectan emprendimientos productivos, actividades turísticas y la vida de cientos de familias. Romero denunció que más de 170 familias en Chubut lo han perdido todo, lo que agrava aún más la situación económica y social de la región.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos más duros de la intervención de la diputada en el Congreso fue su crítica hacia quienes defienden a ciertos sectores acusados de iniciar los incendios. En particular, mencionó al activista Jones Huala, a quien señaló por haber incitado a “seguir generando este tipo de acciones contra las comunidades patagónicas y los bosques nativos”.
“Esto implica una burla y una ofensa a todos los chubutenses, a todos los patagónicos y a todos los argentinos”, enfatizó Romero, pidiendo una condena social y política contra los perpetradores de estos incendios.
Además, instó a que el Gobierno Nacional adopte una postura más firme en la persecución de los responsables y se avance en agravantes penales para los delitos ambientales, incluyendo la figura del ecocidio.
OTRAS NOTICIAS:
En medio de la crisis, destacó el esfuerzo de los más de 400 brigadistas que trabajan sin descanso para contener las llamas en la provincia. “Desde el primer momento, estos héroes han estado en la primera línea de fuego”, señaló.
Romero reclamó justicia para las víctimas y mayor reconocimiento para los brigadistas, y que el Congreso avance en una agenda legislativa que contemple medidas preventivas.
Entre los principales ejes de su propuesta figuran:
➡️Declaración de emergencia económica, social y fiscal en la comarca andina.
➡️Agravamiento de penas para quienes provoquen incendios forestales.
➡️Incorporación de la figura de ecocidio en la legislación argentina.
➡️Desarrollo de políticas para mitigar el cambio climático, que agrava la magnitud de estos siniestros.
En ese sentido, la diputada mencionó la necesidad de avanzar en energías renovables y normativas sobre gestión de emisiones de metano, como parte de una estrategia integral para el cuidado del medioambiente.
Los incendios en la Patagonia no son una novedad. Desde hace años, los focos intencionales han sido una constante, generando pérdidas económicas millonarias y un daño ambiental irreparable.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de las denuncias y los reclamos de la sociedad, los responsables de muchos de estos incendios quedan impunes, lo que agrava la crisis y genera una sensación de desprotección entre los habitantes de la región.
Desde el Gobierno de Chubut, se han presentado denuncias para que la justicia actúe contra los responsables. Sin embargo, la diputada insistió en que el Gobierno Nacional debe involucrarse más activamente y ampliar el temario de sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar las leyes que puedan prevenir este tipo de tragedias.
OTRAS NOTICIAS:
“El Estado debe actuar con firmeza. No podemos permitir que todos los veranos nuestra Patagonia arda sin consecuencias para los culpables”, expresó Romero ante los Diputados Nacionales en el Congreso.



