


La sesión promete ser de alto voltaje político, ya que la norma podría afectar a figuras del espectro político con causas judiciales en trámite o sentencias previas, entre ellas la expresidenta Cristina Kirchner.
Para garantizar los votos necesarios, el oficialismo accedió a modificaciones en el texto original con el objetivo de sumar apoyos de sectores dialoguistas. De acuerdo con fuentes legislativas, el Gobierno confía en que la iniciativa obtendrá media sanción.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto establece que cualquier persona con una condena firme en segunda instancia por delitos vinculados a corrupción, fraude contra el Estado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero o malversación de fondos públicos, quedará inhabilitada para postularse en elecciones.
Uno de los puntos en debate es desde qué momento se aplicaría la inhabilitación, si desde la confirmación de la condena en segunda instancia o en una instancia superior.


Debate en Diputados para acotar cuestiones de privilegio y ordenar sesiones
Con propuestas del PRO, la Cámara baja comenzó a discutir nuevas reglas para limitar tiempos de debate y reducir intervenciones políticas en las sesiones del recinto.

La Corte Suprema autorizó el juicio contra el ex presidente por liderar un plan para impedir la asunción de Lula. Podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

La ley prohíbe el acceso a cargos públicos a personas con condenas confirmadas por delitos graves, deudas alimentarias o inhabilitaciones previas.

La Cámara de Diputados abrió el análisis del régimen para grandes inversiones luego del viaje de Karina Milei a la convención minera en Canadá.

El Concejo Deliberante confirmó que la sesión de este jueves será pública. Se repararon las cámaras de seguridad tras los disturbios de la semana pasada.



