
Diputados exigen saber dónde fue a parar la plata del impuesto a los combustibles
Política18/07/2025

“Queremos saber cuánto se recaudó y adónde fue esa plata”, soltó el diputado Juan Manuel Pedrini. Así, la Cámara Baja abrió un frente de presión institucional para que el Gobierno explique qué ocurrió con los fondos del impuesto a los combustibles líquidos. Se trata de partidas millonarias que debían usarse en rutas, transporte público y viviendas sociales, pero que no aparecen por ningún lado.

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales decidió citar para el 5 de agosto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular de la agencia ARCA, Juan Alberto Pazo. También convocaron al administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, y técnicos de la Comisión Federal de Impuestos.
El conflicto emerge justo cuando Diputados empieza a tratar dos proyectos que ya pasaron el Senado y buscan modificar la coparticipación del tributo y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
OTRAS NOTICIAS
“Las rutas están detonadas y no se construye ni una vivienda social”, remarcó Pedrini. Según explicó, los fondos recaudados por el impuesto debían destinarse en parte a infraestructura vial, al FONAVI y al transporte, pero nada de eso ocurrió.
La vicepresidenta Victoria Villarruel aceleró el trámite y ya comunicó la media sanción de las leyes. Este miércoles, Martín Menem definirá el giro a comisiones, y se espera que Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, quede como cabecera.
Sin embargo, la oposición duda de que Espert active el debate. “Fue un fiasco como presidente”, dijo Pedrini, que anticipó que su comisión avanzará igual para analizar los números.
Los gobernadores impulsan una reforma total: buscan coparticipar el impuesto a los combustibles, disolver fideicomisos millonarios y regular con criterios transparentes el uso de los ATN, destinados a emergencias provinciales.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto establece que más del 57% de los fondos recaudados irían directo a las provincias, un 28% al sistema previsional y el resto a transporte y al Tesoro Nacional. Respecto a los ATN, se plantea repartir un 25% en partes iguales entre las provincias y un 75% según el régimen de coparticipación.
Los fondos para los ATN provienen del 1% de la masa coparticipable, más el 2% de Ganancias y el 1% del 90% de Bienes Personales. El Ministerio del Interior define a quién se los asigna.
Este martes se constituyó la Comisión con 31 diputados y presidencia de Pedrini. Lo acompañan Guillermo Snopek (UxP) y Nicolás Emma (LLA). Participan nombres de todos los bloques, incluidos PRO, UCR e Innovación Federal.
Para la oposición, la urgencia está en los hechos: rutas intransitables, cero obras sociales y fondos que no aparecen. La cuenta es clara: alguien tiene que explicar qué se hizo con la recaudación.









