VERANO MAR Y LIBROS: HABLAMOS CON SYLVIA IPARRAGUIRRE ANTES DE SU VISITA A MADRYN

Sylvia Iparraguirre nos cuenta sobre su visita a Puerto Madryn, su formación literaria, su proceso creativo y la importancia de la interacción con el público.

Chubut13/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Sylvia Iparraguirre
Sylvia Iparraguirre

 "Me encanta interactuar, que me pregunten y me contradigan", comenta Sylvia Iparraguirre en su charla con #LA17. La escritora, que estará presente en el ciclo Verano Mar y Libros, destaca la importancia del diálogo con los lectores. Para ella, estos encuentros son fundamentales para una escritura genuina.

La autora recuerda con cariño su relación con la ciudad de Madryn, estoy "feliz de volver a Madryn, que visité hace muchos años".

OTRAS NOTICIAS:

verano mar y libros 3_11zonLOCALIDADES AGOTADAS EN LA PRIMERA CITA DE "VERANO, MAR Y LIBROS"

"Me resulta más cómodo el trato de vos", explica refiriendose a su trato cercano con el público. Esta cercanía forma parte de su filosofía de interacción y de respeto mutuo con los lectores.

Aunque su voz estaba afectada por la garganta, Sylvia muestra su entusiasmo por su visita. "El aire acondicionado me afecta mucho", explica en diálogo con Karina Lorré pero asegura que se encuentra en buen estado y se cuida mucho, pues considera su voz uno de sus principales instrumentos, especialmente al dar clases.

Durante la entrevista, la escritora expresa su satisfacción por los encuentros con el público: "La literatura provoca que me interrumpan, que me pregunten", dice anticipando que disfruta de la controversia y los intercambios de ideas, porque cree que es lo mejor de la literatura.

OTRAS NOTICIAS:

Verano Mar y Libros: Lutereau FOTO: Lucas Obando / Cultura Puerto MadrynLUTEREAU EN MADRYN: “LAS PERSONAS SE COMPROMETEN MENOS”

Iparraguirre también fue consultada sobre su capacidad para cambiar entre géneros. "Me formé en lingüística y teoría de la literatura", afirma y revela que su formación le permite moverse con comodidad entre diferentes estilos literarios.

En relación con la escritura de novelas históricas, Sylvia incó que "Hago una exhaustiva investigación antes de escribir sobre historia real", comenta. Recuerda cómo viajó a al sur argentino para investigar sobre los hechos que relata en su novela La tierra del Fuego.

OTRAS NOTICIAS:

Foto Sacheri en Madryn 6PUERTO MADRYN DISFRUTÓ DE EDUARDO SACHERI

La escritora destaca la importancia de ser fiel a la historia real al tratar personajes históricos. "Es importante ser respetuoso con los personajes y con el género", aunque la novela pueda tener elementos de ficción, la base histórica debe ser rigurosa.

Otro de los temas abordados fue su experiencia con su novela  Encuentro con Munch. "Fue un viaje muy autobiográfico", relata cómo su visita a Oslo, Noruega, inspiró la obra, una experiencia vinculada a su amor por la pintura y la figura de Edvard Munch.

"El autobiográfico nunca es una novela definitivamente autobiográfica" en ella se mezcla datos reales de su vida con elementos de ficción, lo que le permite darle un enfoque narrativo más amplio y profundo.

OTRAS NOTICIAS:

sacheri peliculasEL AUTOR DE "EL SECRETO DE SUS OJOS" HABLÓ CON #LA17 ANTES DE SU VISITA A MADRYN

En cuanto a la formación literaria, Iparraguirre sostiene que no se trata de un proceso espontáneo. "No creo que la literatura le llegue a cualquier persona de repente", dice y agregua que ser un buen escritor requiere de años de lectura y estudio.

Al hablar sobre la importancia de la documentación, explica que es esencial. "No podés escribir sin documentarte si vas a escribir sobre algo desconocido", resalta. Para ella, investigar es fundamental para crear una historia creíble.

Sylvia también reflexiona sobre la disciplina que requiere la escritura. "Soy muy anárquica, pero muy responsable", dice. Aunque no sigue horarios estrictos, se asegura de cumplir con lo que se propone en su trabajo y de ser rigurosa en el proceso.

En cuanto a la escritura de clases, Iparraguirre comenta que está revisando material para sus seminarios. "Estoy trabajando en clases sobre Borges y revisando mis seminarios", señala ya tiene un amor profundo por el autor argentino y busca transmitir ese afecto a sus estudiantes.

OTRAS NOTICIAS:

VERANO MAR Y LIBROS 2025VERANO, MAR Y LIBROS: COMIENZA CON LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO INÉDITO

"La imaginación es la cosa más poderosa", sostiene, sin ella, no existirían las historias que tanto enriquecen la literatura y esas historias que están siempre presentes en la vida de las personas. 

Iparraguirre se despide de los oyentes en la entrevista pero se muestra ansiosa por conocerlos este viernes en el ciclo Verano Mar y Libros.

Sylvia Iparraguirre cerrará este ciclo literario el 14 de febrero a las 20 horas, en el Ecocentro, compartiendo su vasta experiencia y trayectoria literaria. La reconocida escritora presentará su obra más reciente, “Clases de literatura rusa”, y reflexionará sobre su carrera en la literatura nacional e internacional. El público tendrá la oportunidad de dialogar con una de las autoras más influyentes de las últimas décadas.

“Verano, mar y libros” está organizado por la Subsecretaría de Cultura de Puerto Madryn, #LA17 y Paraíso FM, con apoyo de ALUAR e INFA. Estas instituciones se suman para hacer posible un ciclo que une a la comunidad local, a turistas y la literatura en un espacio único. También acompañan la iniciativa Rayentray Grand Hotel en Puerto Madryn y Bottazzi Avistajes.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17