EL FUTURO DEL IPV: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS EN CHUBUT

La nueva conducción del IPV aspira a modernizar el instituto. Uno de los planes incluye la reactivación por parte de provincia a los Procrear abandonados.

Actualidad14/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
ESPADA TORRES IPV
Espada junto a Ignacio Torres.

Guillermo Espada, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, destacó su potencial y la necesidad de aggiornarlo. Se prepara para reuniones clave en Buenos Aires tras la disolución de la Secretaría de Vivienda de la Nación.

El IPV enfrenta un panorama de cambios y redefiniciones en su gestión, en un contexto donde la demanda habitacional sigue en aumento y las políticas públicas deben adaptarse a los nuevos desafíos. La modernización del organismo es una prioridad para mejorar la eficiencia y agilizar los procesos administrativos que permitan avanzar en la entrega de viviendas.

"Tiene un gran potencial pero hay que aggiornarlo", afirmó Espada, quien asumió el desafío de liderar el organismo con una visión renovadora. Proveniente del sector privado, enfrenta ahora una nueva perspectiva en la gestión pública.

OTRAS NOTICIAS

Inter Miami 1MESSI Y EL INTER MIAMI CIERRAN SU PRETEMPORADA ANTE ORLANDO

Considera que el IPV debe adaptarse a los cambios culturales y sociales, priorizando la transparencia y la planificación estratégica para que el acceso a la vivienda sea equitativo y sostenible en el tiempo. En este sentido, busca implementar mejoras en la operatividad del instituto para lograr un impacto positivo en la comunidad.

La vivienda es un bien esencial que impacta en el bienestar familiar y en la estabilidad social. "Es fundamental que quienes acceden cumplan con sus obligaciones", remarcó Espada, refiriéndose a la importancia del pago de las cuotas. El sostenimiento del sistema habitacional depende de la responsabilidad de los beneficiarios, ya que esto permite la continuidad de nuevos proyectos y la expansión del acceso a la vivienda en la provincia.

La articulación con los municipios será clave para coordinar esfuerzos y garantizar el correcto desarrollo de los programas habitacionales.

El futuro del Procrear es incierto tras la reestructuración nacional. El programa enfrenta obras suspendidas y posibles nuevos lineamientos que deberán definirse en las próximas semanas.

Espada viajará a Buenos Aires para reuniones con el Ministerio de Obras Públicas con el objetivo de obtener claridad sobre el destino de los proyectos detenidos. La coordinación con las autoridades nacionales será determinante para garantizar la reactivación de las obras y la ejecución de nuevas iniciativas en Chubut.

OTRAS NOTICIAS

Héctor Gastón ArtigauENCONTRARON PERTENENCIAS DEL JOVEN ARGENTINO DESAPARECIDO EN NUEVA ZELANDA

El financiamiento es un tema central en la continuidad del IPV. "Evaluamos fuentes como el Banco Interamericano de Desarrollo", explicó Espada, señalando que la diversificación de recursos será clave para sostener el impulso del organismo. El objetivo es reactivar los proyectos de viviendas en la provincia, brindando soluciones concretas a una problemática que afecta a miles de familias.

La gestión eficiente de los fondos y la optimización de los recursos serán fundamentales para lograr avances significativos en la planificación y ejecución de nuevas viviendas.

La disolución de la Secretaría de Vivienda genera incertidumbre en el sector, ya que obliga a una reestructuración en la administración de los fondos destinados a la construcción de viviendas.

El IPV deberá coordinar con las nuevas autoridades para garantizar la continuidad de los programas y evitar demoras en la entrega de unidades habitacionales. La planificación de nuevas obras dependerá de la disponibilidad de fondos y de las definiciones que surjan en las reuniones programadas en Buenos Aires.

OTRAS NOTICIAS

Lazaro BaezLÁZARO BÁEZ SEGUIRÁ DETENIDO EN SU CASA TRAS EL RECHAZO DE LA CORTE

El mercado inmobiliario atraviesa transformaciones que afectan las estrategias habitacionales. La demanda de viviendas sigue en aumento y requiere soluciones efectivas que permitan reducir el déficit habitacional. Espada apuesta a una gestión más ágil y eficiente para el organismo, con el objetivo de modernizar los procesos administrativos y mejorar los tiempos burocráticos.

La digitalización de trámites y la optimización de los sistemas de adjudicación serán aspectos prioritarios en su gestión.

El IPV trabaja en nuevas líneas de acción para ampliar su impacto y garantizar el acceso a la vivienda en condiciones justas y sostenibles. La vivienda social debe asegurar accesibilidad y sustentabilidad en el tiempo, promoviendo políticas que fomenten la integración urbana y el desarrollo de comunidades planificadas.

El encuentro en Buenos Aires será clave para definir el rumbo del sector y establecer acuerdos que permitan fortalecer la gestión provincial en materia habitacional.

Espada confía en obtener respuestas concretas sobre los fondos destinados a Chubut y en lograr avances en la reactivación de los proyectos paralizados. El IPV afronta un desafío estructural que requiere soluciones innovadoras y un enfoque estratégico para consolidar su rol en la provincia. Con una visión centrada en la eficiencia y la transparencia, el presidente del organismo busca generar un cambio positivo en la gestión de la vivienda en Chubut.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17