CHUBUT CONSOLIDA EL CLÚSTER EMPRESARIAL PARA EL MEGAPROYECTO DE SIERRA GRANDE

Más de 200 empresas participan en la iniciativa, que gestiona para fortalecer la presencia chubutense en el desarrollo industrial de la región.

Chubut15/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Encuentro CAMAD
Encuentro CAMAD

El Clúster de Empresas de Chubut dio un paso clave en su consolidación con el objetivo de insertarse en el megaproyecto inversor de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. Durante un encuentro realizado en la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CAMAD), se resolvió avanzar en la formalización del clúster mediante su inscripción en la Inspección General de Justicia (IGJ), lo que permitirá una mayor institucionalización de la iniciativa.

El encuentro fue encabezado por Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), junto al titular de la CAMAD, Marano Regalade, y representantes de cámaras empresariales como Amneris Nicola y Gabriela Pastore. También participaron referentes de la Cámara de Comercio de Trelew, como Andrea Luna, Viviana Marasco y Eduardo Godoy.

OTRAS NOTICIAS:

Presidente Javier Milei Cripto Imágen ilustrativa generada por AI GrokCRÓNICA DE UNA "PROMOCIÓN PRESIDENCIAL" QUE TERMINÓ EN PÉRDIDAS MILLONARIAS

Por parte del Gobierno de Chubut, estuvieron presentes la ministra de Producción, Laura Mirantes, el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, el presidente de Vialidad Provincial, Federico Drescher, el titular de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini, y el Inspector General de Justicia, Ernesto D’Alessandro.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la decisión de que cada cámara empresaria designe a cuatro representantes para la conducción y organización del clúster, que ya cuenta con más de 200 empresas inscriptas.

OTRAS NOTICIAS:

MineríaEMPRESA MINERA AUSTRALIANA INVERTIRÁ 20 MILLONES DE DÓLARES EN SANTA CRUZ

Además, una vez registrada la entidad en la IGJ, el Gobierno de Chubut avanzará en gestiones con Río Negro para implementar un sistema de Compre Patagónico, orientado a priorizar a las pymes regionales en los proyectos de inversión que se desarrollen en la zona.

Carlos Lorenzo calificó este avance como “clave”, destacando que permitirá a las empresas chubutenses contar con una herramienta formal de gestión de inversiones en la región. Asimismo, resaltó la importancia de la articulación con otras entidades empresarias de la Patagonia para consolidar una estrategia que garantice mayores oportunidades para las firmas locales en el megaproyecto de Sierra Grande.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17