
CHUBUT IMPULSA LA TELEMEDICINA CON EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CONECTAR SALUD
El gobernador presentará este jueves la iniciativa, para el acceso a la atención médica en la provincia mediante tecnología de diagnóstico a distancia.
El Clúster de Empresas de Chubut dio un paso clave en su consolidación con el objetivo de insertarse en el megaproyecto inversor de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. Durante un encuentro realizado en la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CAMAD), se resolvió avanzar en la formalización del clúster mediante su inscripción en la Inspección General de Justicia (IGJ), lo que permitirá una mayor institucionalización de la iniciativa.
El encuentro fue encabezado por Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), junto al titular de la CAMAD, Marano Regalade, y representantes de cámaras empresariales como Amneris Nicola y Gabriela Pastore. También participaron referentes de la Cámara de Comercio de Trelew, como Andrea Luna, Viviana Marasco y Eduardo Godoy.
OTRAS NOTICIAS:
Por parte del Gobierno de Chubut, estuvieron presentes la ministra de Producción, Laura Mirantes, el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, el presidente de Vialidad Provincial, Federico Drescher, el titular de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini, y el Inspector General de Justicia, Ernesto D’Alessandro.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la decisión de que cada cámara empresaria designe a cuatro representantes para la conducción y organización del clúster, que ya cuenta con más de 200 empresas inscriptas.
OTRAS NOTICIAS:
Además, una vez registrada la entidad en la IGJ, el Gobierno de Chubut avanzará en gestiones con Río Negro para implementar un sistema de Compre Patagónico, orientado a priorizar a las pymes regionales en los proyectos de inversión que se desarrollen en la zona.
Carlos Lorenzo calificó este avance como “clave”, destacando que permitirá a las empresas chubutenses contar con una herramienta formal de gestión de inversiones en la región. Asimismo, resaltó la importancia de la articulación con otras entidades empresarias de la Patagonia para consolidar una estrategia que garantice mayores oportunidades para las firmas locales en el megaproyecto de Sierra Grande.
El gobernador presentará este jueves la iniciativa, para el acceso a la atención médica en la provincia mediante tecnología de diagnóstico a distancia.
Más de 30 cursos programados para 2025 buscan fortalecer la formación del personal en intervenciones complejas y el uso de técnicas especializadas.
La nueva plataforma digital permitirá visualizar información territorial en tiempo real, mejorar la toma de decisiones municipales y facilitar el acceso.
La ciudad de Rawson se prepara para recibir la Expo Barber 2025, un evento que marcará un gran paso en la actividad que se desarrolla en la ciudad y el Valle.
Los alumnos diseñaron y supervisaron la construcción de un nuevo playón de ingreso y una dársena en un proyecto que refuerza su formación técnica.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.
Un innovador sistema de esterilización garantizará la calidad y seguridad alimentaria. Se trata de un emprendimiento de una conocida familia de Madryn.
Un innovador sistema de esterilización garantizará la calidad y seguridad alimentaria. Se trata de un emprendimiento de una conocida familia de Madryn.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.