
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Las obras en curso no lograrán cubrir la demanda máxima. Será necesario importar gas desde Chile. Se debate la construcción de un nuevo gasoducto.
Actualidad15/02/2025La infraestructura del Gasoducto Norte sigue siendo insuficiente. A pesar de la reversión en curso, el sistema no podrá satisfacer la demanda máxima de las provincias del norte.
El problema se agrava en los meses de mayor consumo. La demanda en verano alcanza los 21 millones de metros cúbicos diarios, pero la capacidad de transporte es menor.
El gobierno celebró la Reversión del Gasoducto Norte en noviembre. Sin embargo, aún faltan revertir dos plantas compresoras, lo que retrasa la solución.
El gas importado desde Chile es la única opción actual. Desde enero se viene recurriendo a esta medida para cubrir la falta de suministro.
El gasoducto no podrá transportar suficiente gas. Aún con las mejoras, la capacidad total alcanzará solo los 19 millones de metros cúbicos diarios.
El problema no está solo en la capacidad de transporte. El cuello de botella radica en la imposibilidad de inyectar más de 15 millones de metros cúbicos diarios en el sistema.
OTRAS NOTICIAS
Las conexiones existentes limitan el caudal de gas. Las líneas desde La Carlota y Cardales no pueden aportar más de ese volumen.
El Gasoducto Norte necesitará más suministro. Sin una nueva obra, la importación de gas seguirá siendo una necesidad estructural.
Desde la industria advierten sobre la urgencia. Se plantea la construcción de un nuevo gasoducto que conecte Vaca Muerta con La Carlota.
El proyecto busca ampliar la capacidad de inyección. Con una nueva infraestructura, se podría aumentar el caudal transportado.
El recorrido de la nueva línea ya está en discusión. El gasoducto uniría Tratayén, cerca de Añelo, con La Carlota en Córdoba.
OTRAS NOTICIAS
Con esta obra, se optimizaría la distribución. El gas del sur podría llegar al norte sin restricciones. El financiamiento es una incógnita. Hasta el momento, no existe un plan formal ni recursos asignados.
Exportar más gas a Bolivia y Brasil es una posibilidad. Un aumento en la capacidad permitiría ampliar el mercado externo. La infraestructura energética sigue siendo un desafío. Sin inversión, el país seguirá dependiendo de importaciones.
El problema del gasoducto refleja un dilema estructural. Mientras Vaca Muerta tiene pozos cerrados, en el norte falta gas. Las decisiones actuales condicionarán el futuro energético. Si no se toman medidas, la crisis se repetirá en los próximos años.
OTRAS NOTICIAS
Desde el sector energético insisten en soluciones urgentes. El desarrollo de nuevas infraestructuras es clave para evitar déficits.
La falta de inversión pone en riesgo la estabilidad del sistema. El abastecimiento de gas es fundamental para la industria y los hogares.
El gobierno deberá definir prioridades en materia energética. Las demoras en infraestructura afectan la competitividad del país.
Las provincias del norte exigen respuestas. Los usuarios continúan expuestos a interrupciones y aumentos de costos.
La reversión del gasoducto no es suficiente. El debate sobre nuevas obras debe acelerarse. El sector industrial también sufre las consecuencias. Las empresas del norte enfrentan restricciones de suministro.
OTRAS NOTICIAS
Las proyecciones indican que la demanda seguirá creciendo. Sin inversión en infraestructura, el problema se agravará.
El nuevo gasoducto podría ser clave para la exportación. Una mayor capacidad permitiría generar ingresos con ventas externas.
La dependencia del gas importado es un problema estructural. Reducir la necesidad de compra externa debe ser una prioridad.
El debate energético debe considerar soluciones a largo plazo. El crecimiento económico depende de un suministro confiable y suficiente.
El tiempo apremia para evitar una crisis mayor. Si no se toman decisiones pronto, el próximo verano será igual o peor.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.