ALERTA: LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE NO ALCANZA

Las obras en curso no lograrán cubrir la demanda máxima. Será necesario importar gas desde Chile. Se debate la construcción de un nuevo gasoducto.

Actualidad15/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
gasoducto norte
El gasoducto norte no abastece la demanda.

La infraestructura del Gasoducto Norte sigue siendo insuficiente. A pesar de la reversión en curso, el sistema no podrá satisfacer la demanda máxima de las provincias del norte.

El problema se agrava en los meses de mayor consumo. La demanda en verano alcanza los 21 millones de metros cúbicos diarios, pero la capacidad de transporte es menor.

El gobierno celebró la Reversión del Gasoducto Norte en noviembre. Sin embargo, aún faltan revertir dos plantas compresoras, lo que retrasa la solución.

El gas importado desde Chile es la única opción actual. Desde enero se viene recurriendo a esta medida para cubrir la falta de suministro.

El gasoducto no podrá transportar suficiente gas. Aún con las mejoras, la capacidad total alcanzará solo los 19 millones de metros cúbicos diarios.

El problema no está solo en la capacidad de transporte. El cuello de botella radica en la imposibilidad de inyectar más de 15 millones de metros cúbicos diarios en el sistema.

OTRAS NOTICIAS

incendio sylvester1PRODUCTOR AUDIOVISUAL COMBATIÓ EL FUEGO CON SU DRON EN EL BOLSÓN

Las conexiones existentes limitan el caudal de gas. Las líneas desde La Carlota y Cardales no pueden aportar más de ese volumen.

El Gasoducto Norte necesitará más suministro. Sin una nueva obra, la importación de gas seguirá siendo una necesidad estructural.

Desde la industria advierten sobre la urgencia. Se plantea la construcción de un nuevo gasoducto que conecte Vaca Muerta con La Carlota.

El proyecto busca ampliar la capacidad de inyección. Con una nueva infraestructura, se podría aumentar el caudal transportado.

El recorrido de la nueva línea ya está en discusión. El gasoducto uniría Tratayén, cerca de Añelo, con La Carlota en Córdoba.

OTRAS NOTICIAS

Presidente Javier Milei Cripto Imágen ilustrativa generada por AI GrokCRÓNICA DE UNA "PROMOCIÓN PRESIDENCIAL" QUE TERMINÓ EN PÉRDIDAS MILLONARIAS

Con esta obra, se optimizaría la distribución. El gas del sur podría llegar al norte sin restricciones. El financiamiento es una incógnita. Hasta el momento, no existe un plan formal ni recursos asignados.

Exportar más gas a Bolivia y Brasil es una posibilidad. Un aumento en la capacidad permitiría ampliar el mercado externo. La infraestructura energética sigue siendo un desafío. Sin inversión, el país seguirá dependiendo de importaciones.

El problema del gasoducto refleja un dilema estructural. Mientras Vaca Muerta tiene pozos cerrados, en el norte falta gas. Las decisiones actuales condicionarán el futuro energético. Si no se toman medidas, la crisis se repetirá en los próximos años.

OTRAS NOTICIAS

MineríaEMPRESA MINERA AUSTRALIANA INVERTIRÁ 20 MILLONES DE DÓLARES EN SANTA CRUZ

Desde el sector energético insisten en soluciones urgentes. El desarrollo de nuevas infraestructuras es clave para evitar déficits.

La falta de inversión pone en riesgo la estabilidad del sistema. El abastecimiento de gas es fundamental para la industria y los hogares.

El gobierno deberá definir prioridades en materia energética. Las demoras en infraestructura afectan la competitividad del país.

Las provincias del norte exigen respuestas. Los usuarios continúan expuestos a interrupciones y aumentos de costos.

La reversión del gasoducto no es suficiente. El debate sobre nuevas obras debe acelerarse. El sector industrial también sufre las consecuencias. Las empresas del norte enfrentan restricciones de suministro.

OTRAS NOTICIAS

EdelarLA RIOJA TIENE LA TARIFA ELÉCTRICA MÁS BAJA DEL PAÍS

Las proyecciones indican que la demanda seguirá creciendo. Sin inversión en infraestructura, el problema se agravará.

El nuevo gasoducto podría ser clave para la exportación. Una mayor capacidad permitiría generar ingresos con ventas externas.

La dependencia del gas importado es un problema estructural. Reducir la necesidad de compra externa debe ser una prioridad.

El debate energético debe considerar soluciones a largo plazo. El crecimiento económico depende de un suministro confiable y suficiente.

El tiempo apremia para evitar una crisis mayor. Si no se toman decisiones pronto, el próximo verano será igual o peor.

 

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17