INVESTIGAN MILLONARIA ESTAFA VIRTUAL CONTRA ADOS

El fraude superó los 15 millones de pesos. Hay 21 imputados que facilitaron sus cuentas bancarias para el desvío del dinero. Imputados en rebeldía.

Actualidad15/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
investiga ados
La primera audiencia fracasó.

La Fiscalía Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Chubut investiga una compleja estafa virtual. El fraude afectó a la obra social ADOS y generó pérdidas millonarias.

Los investigadores identificaron a 21 personas como coautores o cómplices. Los imputados habrían utilizado sus cuentas bancarias para fraccionar el dinero y realizar extracciones.

Este viernes estaba prevista la audiencia de apertura de investigación. Sin embargo, ninguno de los imputados compareció de manera remota.

Pese a haber sido notificados, la mayoría de los acusados no asistió. Residen en el Conurbano Bonaerense y el Gran La Plata.

Ante esta situación, las fiscalías de Chubut y Buenos Aires coordinan una nueva audiencia. Se realizará desde un punto de conexión en La Plata con los medios técnicos necesarios.

El fiscal general Fernando Rivarola lleva adelante la investigación. Solicitó la declaración de rebeldía y la compulsa por la fuerza pública de los imputados.

OTRAS NOTICIAS

partidos izquierdaRECHAZAN DEMANDA CONTRA PARTIDOS DE IZQUIERDA

La defensa pública avaló la nueva modalidad de audiencia. El juez Fabio Monti aceptó la propuesta y reprogramó la convocatoria.

El fraude responde a una técnica conocida como BEC (Business Email Compromise). Se trata de un engaño con correos electrónicos falsificados para desviar fondos.

Los estafadores imitan correos de directivos de una entidad. Convencen a los destinatarios de que realicen transferencias de dinero.

En este caso, los delincuentes usaron mails apócrifos y documentación falsa. Recrearon firmas y sellos oficiales de la obra social ADOS.

El dinero fue transferido a distintas cuentas en cuestión de horas. Luego, los fondos fueron retirados en efectivo o trasladados a otras cuentas.

La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital tomó intervención. Los 21 imputados enfrentan cargos de defraudación como coautores o partícipes primarios.

OTRAS NOTICIAS

Congreso Nacional ArgentinoLA OPOSICIÓN IMPULSA JUICIO POLÍTICO CONTRA MILEI POR EL ESCÁNDALO CRIPTO

El fraude empresarial vía correo electrónico es cada vez más frecuente. Empresas e instituciones han sido víctimas de esta metodología en los últimos años.

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan verificar cada transacción. Es fundamental confirmar la identidad de quien solicita transferencias de dinero.

La fiscalía avanza en la recolección de pruebas. Buscan determinar si hay más implicados en la maniobra fraudulenta.

El caso pone en alerta a las instituciones que manejan fondos públicos. La digitalización masiva ha incrementado los riesgos de ataques cibernéticos.

ADOS aún no emitió un comunicado oficial sobre la investigación. Se espera una respuesta de sus autoridades en los próximos días.

La Justicia evalúa posibles embargos sobre cuentas de los imputados. Buscan recuperar parte del dinero sustraído.

OTRAS NOTICIAS

robo el maitenINTENTARON ROBAR PIEZAS DE LA TROCHITA EN PLENA FIESTA

El fraude evidencia la necesidad de mayor control en operaciones bancarias. Los delincuentes aprovechan vacíos de seguridad para concretar estafas.

La cooperación entre provincias será clave en la investigación. Se busca garantizar la comparecencia de los imputados en la próxima audiencia.

El rol de los bancos también está bajo análisis. Deben reforzar sus sistemas de alerta ante movimientos sospechosos.

Las audiencias judiciales definirán la responsabilidad de cada implicado. El caso podría sentar un precedente en la lucha contra el cibercrimen.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17