DESCUBREN RED NARCO QUE VENDÍA "TUSI" EN NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Un operativo de Gendarmería permitió desmantelar un punto de acopio de droga en Neuquén. La sustancia tenía conexiones con redes en Rosario.

Policiales17/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tusi
Descubren una red narco que distribuía “tusi” en Neuquén y Río Negro.

Una red de narcotráfico operaba en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro. El tráfico de “cocaína rosa” quedó al descubierto tras un allanamiento en pleno centro de Neuquén. La investigación conectó la operación con proveedores de Rosario y Buenos Aires.

Gendarmería Nacional realizó un allanamiento en la calle Juan B Justo. En la vivienda se hallaron 70,7 gramos de 2CD, 13,75 gramos de cannabis y varias dosis de “tusi” listas para la venta. Además, se secuestraron frascos con sustancias líquidas, balanzas y elementos de fraccionamiento.

El procedimiento tuvo relación con un hecho previo en Cipolletti. Durante una fiesta electrónica, un joven fue descubierto con 16 dosis de “tusi”. Este hallazgo permitió avanzar en la investigación y localizar el bunker en Neuquén capital.

AccidenteTRAGEDIA EN SAN VICENTE: CUATRO JÓVENES MURIERON EN UN CHOQUE

El detenido quedó a disposición de la justicia federal. Las pruebas incautadas permitieron vincular la operación con redes de distribución en Rosario y el conurbano bonaerense. Las sustancias eran entregadas a vendedores minoristas para su distribución en eventos nocturnos.

La droga se popularizó en fiestas electrónicas. El “tusi” es una mezcla de ketamina, éxtasis y cafeína, con un alto poder alucinógeno. Su apariencia color rosa facilita su distinción y comercialización en el ambiente nocturno.

Cocaína Rosa

Su fabricación se concentra en Buenos Aires y Rosario. Las organizaciones narcotraficantes distribuyen esta droga en pequeñas dosis, lo que facilita su transporte y venta. Su consumo creció en los últimos años en distintas provincias argentinas.

MessiSE POSPONE EL DEBUT DEL INTER MIAMI POR CONDICIONES CLIMÁTICAS

El mercado ilegal de “tusi” mueve cifras millonarias. El valor del kilo de esta sustancia en el país alcanza los 34 millones de pesos. Las ganancias de las redes delictivas aumentan debido a la alta demanda y su comercialización en fiestas privadas.

Las autoridades continúan investigando la red. El avance de la causa podría derivar en nuevos allanamientos en distintas provincias. La justicia busca frenar la expansión de esta sustancia en la región patagónica.

La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad. El trabajo conjunto entre las fuerzas federales y provinciales resulta clave para desarticular estas organizaciones. La presencia del “tusi” en la región preocupa a las autoridades sanitarias y de seguridad.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17