


El gobierno provincial confirmó que el inicio de clases está asegurado para el 24 de febrero. El ministro de Educación, José Luis Punta, dialogó con #LA17 y afirmó que "la inmensa mayoría de los docentes sabe que las clases comienzan en la fecha prevista". También destacó el compromiso del sector educativo con la enseñanza.
El gobernador firmó un decreto que otorga un aumento del 10% a los docentes. Este incremento salarial está vinculado al salario básico y a la profesionalización del sector. Según el ministro, "este aumento no es paritario, pero sí un reconocimiento al trabajo en las aulas".
Las reuniones con los gremios docentes continúan y se encuentran en cuarto intermedio. Si bien no se trataron exclusivamente temas salariales, el diálogo con los sindicatos sigue abierto. Punta aseguró que "seguiremos conversando y trabajando con los gremios para mejorar la educación".
OTRAS NOTICIAS:
El acto central del inicio del ciclo lectivo se realizará en Puerto Madryn. La Escuela Nº 7707 "María Fernanda Jindra" será la institución elegida para el evento oficial. "Este edificio nuevo y moderno simboliza el esfuerzo por mejorar la educación", expresó el ministro.
El balance del ciclo lectivo anterior fue positivo, según el Ministerio de Educación. La participación de docentes, intendentes y empresas resultó fundamental para sostener el sistema educativo. "El éxito del año pasado fue un logro colectivo", destacó Punta.
La educación es un pilar fundamental para la sociedad y su normal funcionamiento es esencial. "Cuando empiezan las clases, comienza el año", remarcó el ministro. La estabilidad en las escuelas influye en el comercio, la política y la organización familiar.
OTRAS NOTICIAS:
El trabajo conjunto con los municipios permitió solucionar problemas edilicios con rapidez. El año pasado, más de 200 escuelas no pudieron comenzar las clases por falta de infraestructura. "Hoy la situación es distinta gracias a la colaboración entre el Ministerio y las intendencias", aseguró.
Se implementó un sistema digital de gestión de incidencias para acelerar las reparaciones en las escuelas. La herramienta permite recibir reportes en tiempo real y actuar de inmediato. "La información rápida agiliza las soluciones y mejora la calidad educativa", explicó el funcionario.
A pesar de las mejoras, algunos problemas estructurales persisten en varias instituciones. Las dificultades relacionadas con el suministro de gas siguen siendo un tema a resolver. Punta afirmó que "seguiremos atendiendo las incidencias hasta que todas las escuelas estén en condiciones".
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio de Educación administra más de 700 edificios en toda la provincia. Estos incluyen escuelas, casas de docentes y delegaciones administrativas. "Cada día surgen nuevos problemas, pero los resolvemos con trabajo y compromiso", sostuvo el ministro.
Las escuelas de nivel inicial también recibieron mejoras y mayor cobertura. A pesar de la disminución de la natalidad, se amplió la oferta educativa para niños desde los dos años. "El objetivo es que todos los niños accedan a una educación de calidad desde la primera infancia", señaló.
El ministro enfatizó que la prioridad de las escuelas son los estudiantes. Los cargos docentes se asignan en función de la matrícula y no deben mantenerse solo por razones administrativas. "La lógica de la escuela es el aprendizaje, no la estructura laboral", aclaró.
OTRAS NOTICIAS:
La escuela 9 de Epuyén iniciará las clases con normalidad, a pesar de un incendio reciente. El rápido accionar del personal evitó daños mayores en la institución. "Los matafuegos estaban cargados y eso salvó la escuela", explicó el ministro.
El ciclo lectivo 2025 ya comenzó en algunas localidades con un calendario especial. Ranquil Huao inició su primera etapa el 27 de enero con asistencia completa de alumnos y docentes. "El año escolar ya está en marcha y todos estarán en las aulas el 24 de febrero", afirmó Punta.
El gobierno busca garantizar un inicio de clases ordenado y sin interrupciones. Las mejoras salariales, la inversión en infraestructura y el trabajo con los municipios son ejes de la planificación. "Estamos preparados para un nuevo ciclo lectivo con todos los chicos en las escuelas", concluyó el ministro.







