IMPUESTO AL PETRÓLEO EN RÍO NEGRO: POLÉMICA Y RECHAZO EMPRESARIAL

El gravamen impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck genera preocupación en el sector energético y podría afectar las inversiones en la provincia.

Actualidad23/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
weretilneck
Alberto Weretilneck.

El gobierno de Río Negro implementó un nuevo impuesto del 1% sobre las regalías del petróleo que transita hacia los puertos de exportación. La medida generó fuertes críticas por parte del sector empresarial y de la oposición.

La diputada nacional Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza, se mostró en contra de la iniciativa. Aseguró que el gravamen desalienta la inversión y perjudica el desarrollo económico de la provincia.

El sector energético calificó la medida como un obstáculo para la competitividad. Las empresas advierten que podría derivar en un freno a la actividad y en la pérdida de empleos.

Weretilneck justificó la implementación del impuesto. Argumentó que busca garantizar una distribución equitativa de los recursos generados por la explotación petrolera.

Los empresarios consideran que la medida encarece los costos de producción. Sostienen que el tributo no responde a una estrategia de crecimiento sostenible.

Referentes del sector compararon la situación con políticas similares del kirchnerismo. Recordaron antecedentes en los que impuestos adicionales ahuyentaron inversiones en la industria.

OTRAS NOTICIAS

robo criptoCIBERATAQUE A BYBIT: EL MAYOR ROBO CRIPTO DE LA HISTORIA

El impacto podría afectar la competitividad de Vaca Muerta. Las petroleras podrían reconsiderar sus planes de expansión en la región.

Algunos expertos advierten que el impuesto no resolverá problemas estructurales. Consideran que la recaudación debería destinarse a mejorar la infraestructura productiva.

El debate sobre la presión fiscal vuelve a escena. Empresarios y políticos discuten el rol del Estado en la generación de condiciones para el desarrollo.

El gobernador insiste en que la medida es necesaria. Sostiene que las provincias deben asegurarse una mayor participación en la renta petrolera.

La oposición cuestiona la falta de incentivos para la producción. Aseguran que las condiciones deben favorecer la inversión privada en lugar de sumar tributos.

El conflicto podría derivar en acciones legales. Algunas empresas analizan presentar recursos para frenar la aplicación del impuesto.

OTRAS NOTICIAS

tierras acaTRAS LA AMENAZA DE EXPROPIACIÓN “APARECIÓ EL ACA”

La carga impositiva en la industria petrolera sigue en aumento. Especialistas afirman que la situación complica la planificación de proyectos a largo plazo.

Los trabajadores del sector también expresaron su preocupación. Advierten que la incertidumbre podría afectar la estabilidad laboral en la provincia.

El nuevo tributo impacta en un contexto económico complejo. La industria ya enfrenta dificultades derivadas de la volatilidad de los precios internacionales.

Empresarios señalan que la medida genera incertidumbre. El riesgo de cambios en las reglas de juego es un factor que condiciona las decisiones de inversión.

El sector energético pide previsibilidad y reglas claras. Consideran que es clave para atraer capitales y generar crecimiento sostenido.

El gobierno de Río Negro defiende el impuesto como una herramienta redistributiva. Plantea que los ingresos permitirán mejorar servicios y obras en la provincia.

Las críticas apuntan a la falta de diálogo con el sector privado. Empresarios consideran que no fueron consultados antes de la implementación del tributo.

OTRAS NOTICIAS

doohan colapintoPIERRE GASLY: “COLAPINTO ESTÁ DESTRUYENDO MENTALMENTE A DOOHAN”

El panorama de inversiones en la región podría verse afectado. Algunas petroleras evalúan redirigir sus planes a provincias con menor carga impositiva.

El debate sobre la carga fiscal se extiende a nivel nacional. Otros distritos analizan medidas similares, generando preocupación en los sectores productivos.

Especialistas proponen alternativas para captar más ingresos sin afectar la inversión. Sugieren incentivos para la producción y mejoras en la gestión de recursos.

El conflicto entre el gobierno y las petroleras podría escalar. Las negociaciones serán clave para evitar un freno en el crecimiento del sector.

Río Negro enfrenta el desafío de equilibrar recaudación e inversiones. El éxito de su estrategia dependerá de cómo logre generar confianza en el sector productivo.

El sector energético pide medidas que fomenten el desarrollo. Consideran que la provincia debe apostar por incentivos y estabilidad a largo plazo.

Las empresas analizan su continuidad en la región. Evalúan si el contexto sigue siendo favorable para operar en Río Negro.

El debate continúa mientras se define el impacto real del impuesto. La reacción de las empresas y el desempeño económico serán determinantes en el futuro de la medida.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17