CLAUDIO URCERA SE SUMA AL SECTOR PETROLERO: MENDOZA APROBÓ LA VENTA DE ÁREAS DE YPF

La empresa TSB, de Claudio Urcera, junto a Quintana Energy, fueron adjudicadas con seis áreas al sur de la provincia. Mendoza aprobó venta de áreas de YPF.

Actualidad23/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
claudio urcera
Claudio Urcera.

YPF confirmó la venta de seis áreas petroleras en Mendoza a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Quintana Energy y TSB, la compañía de servicios de Claudio Urcera, empresario y suegro de la modelo Nicole Neumann. La operación fue autorizada por el gobierno provincial en el marco del Proyecto Andes, orientado a desprenderse de áreas maduras.

Se trata de la última cesión pendiente en Mendoza, lo que consolida el proceso de optimización de activos y promueve nuevas inversiones en la provincia. En meses anteriores, YPF había concretado el traspaso de los clústeres Norte y Llancanelo, en enero y noviembre de 2024 respectivamente.

Las áreas vendidas incluyen Cafiadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur. En esta última, la operación está a cargo de Aconcagua Energía, por lo que la UTE se asociará con dicha empresa.

La administración de estos yacimientos quedará en manos de UTE Mendoza Sur, compuesta por Quintana E&P Argentina, Quintana Energy Investments, Quintana Gas Storage and Midstream Services y Compañía TSB.

OTRAS NOTICIAS

mina de oroLA MINA DE ORO QUE PUEDE TRANSFORMAR LA ECONOMÍA ARGENTINA

“Con esta última autorización de transferencia, culmina un proceso de mucho trabajo del equipo técnico del Ministerio de Energía y Ambiente. No se trataba solo de un cambio de jugadores, sino de definir qué modelo productivo queremos para la explotación de los recursos de los mendocinos”, expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Latorre resaltó que esta cesión permitirá un desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cafiadón Amarillo.

El bloque Clúster Sur es clave para el desarrollo energético provincial. En Cafiadón Amarillo, la producción es de 155 metros cúbicos por día (m3/d) de petróleo y 18.000 m3/d de gas. En Altiplanicie del Payún, se extraen 25 m3/d de crudo.

En El Portón, la extracción diaria alcanza los 2 m3 de petróleo y 11.000 m3 de gas. Chihuido de la Salina es el principal productor de gas entre las seis áreas, con 50 m3/d de petróleo y 200.000 m3/d de gas. Chihuido de la Salina Sur, por su parte, genera 35 m3/d de petróleo y 115.000 m3/d de gas.

OTRAS NOTICIAS

yanina nicolettiLA ABOGADA DE HAYDEN DAVIS BUSCA EXPONER A LOS "VERDADEROS RESPONSABLES" DEL CASO $LIBRA

En cuanto a Confluencia Sur, la producción diaria es de 130 m3 de crudo y 13.000 m3 de gas. “Esta transferencia permitirá que operadores especializados maximicen el potencial de estos activos, asegurando inversiones estratégicas que impulsen la producción y fomenten la exploración en regiones clave”, subrayaron desde Mendoza.

Tres concesiones están próximas a vencer. En 2026, expira la de Cafiadón Amarillo y Altiplanicie del Payún; en 2027, la de El Portón. La Provincia evalúa el cumplimiento de condiciones para las prórrogas. “Buscamos brindar seguridad jurídica a los inversores y garantizar la continuidad operativa de estas áreas estratégicas”, agregaron desde el Ministerio de Energía.

La entrada de nuevos actores en la industria petrolera mendocina promete dinamizar la economía regional, generar empleo y potenciar la actividad hidrocarburífera en la provincia. La presencia de Claudio Urcera en este proyecto refuerza su incursión en el sector energético, ampliando el alcance de su empresa de servicios petroleros.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17