

LA MINA DE ORO QUE PUEDE TRANSFORMAR LA ECONOMÍA ARGENTINA
Las reservas de Veladero y Lindero superan expectativas y posicionan al país en el mercado mundial. La mina sube su rendimiento de un año a otro.
Actualidad23/02/2025

Argentina posee una de las reservas de oro más importantes del mundo. Las minas de Veladero y Lindero están superando sus proyecciones y pueden impulsar la economía nacional.
Veladero, ubicada en San Juan, ha mostrado un crecimiento inesperado. La producción de oro aumentó un 44% en el cuarto trimestre de 2024, superando todas las expectativas.
Barrick Gold, empresa que opera la mina, reveló datos impactantes. La producción total de oro ascendió a 504.000 onzas en 2024, un aumento significativo en comparación con el año anterior.
El costo de producción también se redujo. Los costos por onza bajaron un 12%, mientras que los costos operativos disminuyeron un 13%.
El crecimiento de Veladero se debe a una mayor recuperación de oro. Las plataformas de lixiviación optimizadas permitieron extraer más mineral con menor inversión.
Lindero, en Salta, también se consolida. Esta mina ha producido 118.418 onzas de oro en 2022 y sigue expandiéndose con nuevas inversiones.
OTRAS NOTICIAS
La operación de Lindero está a cargo de Mansfield Minera S.A. La empresa ha desarrollado un plan de extracción eficiente en la región de la Puna argentina.
Las reservas en Lindero son sorprendentes. Cuenta con 84,2 millones de toneladas probadas, con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada.
Esto equivale a más de 1,1 millones de onzas de oro. Un potencial que podría cambiar la industria minera del país.
El impacto económico es clave. El aumento en la producción de oro puede representar ingresos millonarios para Argentina.
Las exportaciones de oro han crecido. El país se posiciona como un jugador estratégico en el mercado global de metales preciosos.
San Juan y Salta se consolidan como polos mineros. Las inversiones extranjeras en la región están en aumento gracias a estos resultados.
El oro extraído tiene una alta pureza. Esto lo hace atractivo para compradores internacionales y aumenta su valor de mercado.
La tecnología ha mejorado la eficiencia. Nuevas métodos de extracción permiten reducir costos y aumentar la rentabilidad.
OTRAS NOTICIAS
La sustentabilidad es un desafío. Las empresas buscan minimizar el impacto ambiental de las operaciones mineras.
Barrick Gold y Mansfield apuestan por la inversión social. Programas comunitarios y capacitaciones han beneficiado a poblaciones locales.
El gobierno evalúa nuevas regulaciones. El crecimiento del sector minero podría generar ajustes en la legislación.
Argentina podría convertirse en líder regional. Las reservas descubiertas podrían posicionar al país como un referente en extracción de oro.
El sector minero genera miles de empleos. El crecimiento de Veladero y Lindero ha impulsado la contratación de trabajadores.
La estabilidad política es clave. Las inversiones dependen de un marco regulatorio confiable y predecible.
Las compañías buscan expandir sus operaciones. Nuevas exploraciones podrían revelar más reservas de oro en el país.
La competencia con otros países es intensa. Perú y Chile también tienen grandes yacimientos y buscan atraer inversores.
El mercado del oro es volátil. Las fluctuaciones en el precio pueden afectar la rentabilidad de las operaciones.
OTRAS NOTICIAS
Argentina podría aprovechar este impulso. Un manejo eficiente de los recursos mineros podría fortalecer la economía.
Los próximos años serán determinantes. El sector minero debe adaptarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades.







