CONFIRMAN INVERSIÓN EN URANIO EN RÍO NEGRO

Corporación América avanza en su participación en el proyecto Ivana, con una inversión inicial de 3 millones de dólares con proyeccion escalonada.

Actualidad27/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Uranio
Uranio

El grupo Corporación América, liderado por el empresario Eduardo Eurnekian, confirmó el cierre de la primera fase de inversión en el proyecto Ivana, ubicado en Río Negro, tras concretar un acuerdo con Blue Sky Uranium.

La transacción le otorga a Abatare Spain, SLU (COAM), subsidiaria del holding, el derecho a adquirir hasta el 80% de participación en Ivana Minerals SA (JVCO), a través de un proceso escalonado de financiamiento.

OTRAS NOTICIAS:

Despidos en Halliburton en Comodoro RivadaviaCRISIS PETROLERA: CHUBUT ADVIERTE A HALLIBURTON POR LOS 200 DESPIDOS

El acuerdo establece que COAM podrá obtener una participación accionaria del 49,9% en el proyecto mediante una inversión de 35 millones de dólares destinados a gastos de exploración y desarrollo. Una vez completado un estudio de viabilidad, la compañía tendrá la opción de aumentar su participación al 80%, con una inversión adicional de 160 millones de dólares, para llevar el proyecto a producción comercial.

En esta primera etapa, COAM aportó 650.000 dólares en efectivo y entregó una garantía corporativa de 2,35 millones de dólares, totalizando una inversión inicial de 3 millones de dólares, como parte del compromiso financiero del primer año.

OTRAS NOTICIAS:

Vaca MuertaHALLIBURTON INVIERTE EN VACA MUERTA CON TECNOLOGÍA DE AVANZADA

El presidente de Blue Sky Uranium, Nikolaos Cacos, destacó la importancia de esta sociedad con Corporación América, afirmando que el acuerdo permite consolidar el desarrollo del proyecto y potenciar la industria del uranio en Argentina.

“Ahora tenemos un camino claro hacia el desarrollo, con un contrato de compra libre que mantiene nuestra participación del 20% hasta la producción comercial. Además, la opción de compra permitirá expandir los recursos mediante la exploración en áreas adyacentes”, expresó Cacos.

OTRAS NOTICIAS:

Diputados Juan Horacio Pais"LA MINERÍA DEBE ESTAR EN LA AGENDA PROVINCIAL" DIJO PAIS ANTE LA CRISIS PETROLERA

Con la formalización de este acuerdo, se estableció un comité técnico conjunto, que ya comenzó a delinear las siguientes fases de exploración y desarrollo.

Como parte del Cierre Inicial, JVCO y MCA firmaron un contrato de opción de compra, otorgando a JVCO el derecho exclusivo de adquirir el 100% de ciertos objetivos de exploración.

La adquisición estará sujeta a que JVCO cumpla con inversiones mínimas anuales, abone el precio de ejercicio según la fórmula establecida y otorgue a MCA una regalía del 2% sobre las áreas adquiridas.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17