
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
En las últimas horas, el diputado nacional y presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, realizó polémicas declaraciones en una entrevista, en las que minimizó la importancia de la música folclórica del norte argentino y el charango como instrumento.
"El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina", expresó el legislador, generando un inmediato rechazo en la comunidad artística.
OTRAS NOTICIAS
"Usted agredió un símbolo de la cultura", respondió el guitarrista y compositor Juan Falú, visiblemente molesto por los dichos de Pichetto.
Por su parte, el músico tucumano Puchenko Ska, de Skaraway, también se pronunció al respecto: "Para todos los ignorantes que dicen que la Argentina termina en la General Paz y que estos instrumentos de toda Latinoamérica no pertenecen a Argentina, charanguistas del mundo unidos".
Lejos de retractarse, Pichetto intentó justificar sus dichos con un argumento sobre la política migratoria: "He sostenido siempre la urgencia de discutir en serio la política migratoria (...). Ordenar la migración es la discusión que nos debemos. O podemos seguir entretenidos con el chiste del charango", expresó el diputado, generando aún más indignación en los sectores culturales y artísticos.
El charango, de profundo arraigo en la música andina y en el folclore nacional, ha sido históricamente un símbolo de identidad cultural en el noroeste argentino. Diversos artistas y académicos han reivindicado su importancia, destacando su presencia en festivales y su contribución al patrimonio musical del país.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.