IMPULSAN EL TRABAJO PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL

El municipio de Comodoro Rivadavia, junto a Pan American Energy y la Fundación Crecer, fortalece la inclusión y el acompañamiento en la primera infancia.

Chubut28/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trabajo interdisciplinario para el desarrollo infantil en Comodoro
Trabajo interdisciplinario para el desarrollo infantil en Comodoro

En un esfuerzo conjunto para potenciar el desarrollo infantil en Comodoro Rivadavia, el municipio, en colaboración con Pan American Energy (PAE) y la Fundación Crecer, avanza en el Programa de Salud Integral, una iniciativa orientada a la detección temprana de desafíos del desarrollo y la mejora de la inclusión escolar en la primera infancia.

En la Sala Vidriada de la Municipalidad, se llevó a cabo la primera reunión del año para reforzar el Trabajo Interdisciplinario del Desarrollo Infantil (TIFI) en los jardines maternales de los Centros de Promoción Barrial (CPB), con el objetivo de consolidar estrategias para el 2025.

OTRAS NOTICIAS:

centenario Gobernador CostaPOR PRIMERA VEZ SE INTERPRETÓ EL HIMNO OFICIAL DE CHUBUT EN UN ACTO PÚBLICO

En el encuentro participaron el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas, su par de Salud, Jorge Espíndola, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Julieta Miranda, el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, así como representantes de la Fundación Crecer y equipos de ambas secretarías municipales.

Durante la reunión, Rivas destacó la importancia de generar espacios de diálogo y planificación para fortalecer las acciones a futuro. "Es fundamental reformular el trabajo en conjunto para un mejor accionar en la sociedad", sostuvo.

OTRAS NOTICIAS:

semáforos en Playa UniónNUEVOS SEMÁFOROS EN PLAYA UNIÓN PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

Por su parte, Espíndola resaltó que el programa de relevamiento de jardines maternales en los CPB lleva diez años de implementación, permitiendo detectar tempranamente alteraciones en el desarrollo infantil. "Este trabajo nos permite intervenir a tiempo con estimulación temprana y terapias específicas, mejorando la calidad de vida de los niños a largo plazo", explicó.

Desde PAE, Juan Taccari subrayó el valor de la articulación público-privada en este tipo de iniciativas. "Se trata de un modelo único en el país, donde lo público y lo privado se complementan para potenciar el bienestar de la infancia", afirmó.

OTRAS NOTICIAS:

Papa FranciscoPREOCUPACIÓN POR LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO TRAS COMPLICACIÓN RESPIRATORIA

El Trabajo Interdisciplinario del Desarrollo Infantil busca generar un enfoque integral que involucre tanto a las instituciones educativas como a las familias y profesionales de la salud, garantizando herramientas para una mayor inclusión escolar.

A través de este programa, los equipos docentes reciben capacitación en detección temprana y estrategias de intervención, mientras que se fomenta la participación de acompañantes terapéuticos, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17