MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS EN CHEQUES RECHAZADOS A EMPRESA LÁCTEA

Luego de conocerse el hecho, desde la empresa aseguraron que se trató de un problema puntual con una entidad bancaria y que la situación ya fue regularizada.

Actualidad01/03/2025Ariel GomezAriel Gomez
lacteos Verónica
lacteos Verónica

La industria láctea Verónica Saciafei, una de las más reconocidas del país, enfrentó en las últimas semanas una situación financiera delicada tras registrarse cheques rechazados por más de $460 millones, lo que generó alarma en el sector.

De acuerdo con los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta el último informe disponible, Verónica acumulaba una deuda financiera de $9.224.334.000, distribuida entre distintas entidades bancarias. Entre ellas, se destacan el Banco Nación (25%), el Banco CMF (17%) y el Banco Galicia (16%), además de otras instituciones como cooperativas y sociedades de crédito.

OTRAS NOTICIAS:

Diseño sin títuloGOBIERNO AUTORIZA GESTIÓN DIRECTA DE DERECHOS DE AUTOR

La empresa, con sede en Lehmann, Santa Fe, se encuentra en una situación de alta dependencia financiera, mientras su capacidad productiva ha disminuido en los últimos años. Según fuentes del sector, actualmente procesa la mitad del millón de litros de leche diarios que debería recolectar, lo que impacta directamente en sus ingresos y liquidez.

Según registros de la central de deudores del BCRA, Verónica emitió 142 cheques que fueron rechazados por falta de fondos, con el primero registrado el 3 de febrero y las últimas tandas informadas entre el 12 y el 20 del mismo mes. A pesar de esto, desde la compañía aseguran que la situación fue resuelta inmediatamente y que en los próximos días la información reflejada en los registros del BCRA debería actualizarse con la normalización de los pagos.

OTRAS NOTICIAS:

AFACREACIÓN DE LA COPA PAÍS: UN NUEVO CAMPEONATO DEL INTERIOR

Además, en lo que respecta a obligaciones laborales, se informó que la empresa no registra pagos de aportes de la seguridad social desde abril de 2024 hasta enero de 2025, mientras que las contribuciones patronales solo presentan registros parciales en ese período.

Verónica, fundada en 1923, tiene una extensa trayectoria en la industria láctea. Si bien ha logrado mantenerse como una marca reconocida, su estructura de costos y la falta de diversificación de productos han sido factores que dificultan su crecimiento en el actual contexto económico.

OTRAS NOTICIAS:

DesaparecidaENCUENTRAN EN ESPAÑA RESTOS ÓSEOS DE UNA JOVEN ARGENTINA

Cabe recordar que en 2019 la empresa ya había solicitado ingresar en un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) debido a la caída en la producción y los efectos del clima sobre la industria láctea. Aunque logró continuar con sus operaciones, los problemas financieros parecen haberse profundizado en los últimos años.

Fuente: Diario La nación

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17