GOBIERNO AUTORIZA GESTIÓN DIRECTA DE DERECHOS DE AUTOR

Los artistas podrán gestionar sus derechos de autor sin intermediarios, dejando sin efecto el rol de las sociedades de gestión colectiva. Estalla la polémica.

Actualidad01/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Diseño sin título
El Gobierno autorizó a los artistas a gestionar sus derechos de autor sin intermediarios.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto 138/25, que permite a los artistas gestionar de manera directa sus derechos de autor sin necesidad de intermediarios. La nueva normativa elimina la obligatoriedad de recurrir a entidades como SADAIC, SAGAI, AADI, DAC y Argentores, permitiendo la creación de nuevas sociedades o la gestión individual.

El decreto modifica el artículo 32 del Decreto N° 41.223 de 1934, estableciendo que “los titulares de derechos de autor y derechos conexos podrán asociarse a una o más sociedades de gestión colectiva o ejercer sus derechos en forma individual”. Además, se establece que estas sociedades deberán presentar balances anuales y que no podrán mantener fondos sin repartir.

OTRAS NOTICIAS

AFACREACIÓN DE LA COPA PAÍS: UN NUEVO CAMPEONATO DEL INTERIOR

Desde el sector artístico, la medida generó un fuerte debate. Guillermo Ocampo, titular de SADAIC, aseguró que "la gestión colectiva es el único modelo posible", ya que permite a los artistas cobrar por sus derechos en distintos países de manera eficiente.

“Si el autor tuviera que ir a gestionar individualmente su obra, ¿cómo va a hacer? No es posible”, sostuvo Ocampo, quien además alertó sobre el debilitamiento del sistema actual. Según explicó, la gestión colectiva no solo se encarga del cobro, sino también de fijar las tarifas que se aplican en el sistema.

"La música es el elemento esencial de cualquier recital. Sin música no hay eventos. Es muy importante. Y que pretendamos cobrar por ello con las tarifas que establecemos es más que razonable", defendió Ocampo.

OTRAS NOTICIAS

auto moto Comodoro73 AÑOS DEL AUTOMOTO CLUB DE COMODORO RIVADAVIA

El decreto permite a los artistas establecer acuerdos particulares sin intervención de terceros y prohíbe que las sociedades de gestión interfieran en estos acuerdos. También habilita a las SGC a realizar convenios con entidades extranjeras, pero sin intervenir cuando un artista opte por la gestión individual de sus derechos.

La modificación legal representa un cambio profundo en la administración de los derechos de autor en Argentina, abriendo la puerta a un modelo descentralizado. Sin embargo, desde las entidades afectadas advierten que la nueva normativa podría perjudicar a los artistas más pequeños, quienes dependen de la gestión colectiva para percibir sus ingresos.

El debate sigue abierto: ¿una mayor libertad para los artistas o un debilitamiento del sistema de derechos de autor?

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17