
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Los artistas podrán gestionar sus derechos de autor sin intermediarios, dejando sin efecto el rol de las sociedades de gestión colectiva. Estalla la polémica.
Actualidad01/03/2025El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto 138/25, que permite a los artistas gestionar de manera directa sus derechos de autor sin necesidad de intermediarios. La nueva normativa elimina la obligatoriedad de recurrir a entidades como SADAIC, SAGAI, AADI, DAC y Argentores, permitiendo la creación de nuevas sociedades o la gestión individual.
El decreto modifica el artículo 32 del Decreto N° 41.223 de 1934, estableciendo que “los titulares de derechos de autor y derechos conexos podrán asociarse a una o más sociedades de gestión colectiva o ejercer sus derechos en forma individual”. Además, se establece que estas sociedades deberán presentar balances anuales y que no podrán mantener fondos sin repartir.
OTRAS NOTICIAS
Desde el sector artístico, la medida generó un fuerte debate. Guillermo Ocampo, titular de SADAIC, aseguró que "la gestión colectiva es el único modelo posible", ya que permite a los artistas cobrar por sus derechos en distintos países de manera eficiente.
“Si el autor tuviera que ir a gestionar individualmente su obra, ¿cómo va a hacer? No es posible”, sostuvo Ocampo, quien además alertó sobre el debilitamiento del sistema actual. Según explicó, la gestión colectiva no solo se encarga del cobro, sino también de fijar las tarifas que se aplican en el sistema.
"La música es el elemento esencial de cualquier recital. Sin música no hay eventos. Es muy importante. Y que pretendamos cobrar por ello con las tarifas que establecemos es más que razonable", defendió Ocampo.
OTRAS NOTICIAS
El decreto permite a los artistas establecer acuerdos particulares sin intervención de terceros y prohíbe que las sociedades de gestión interfieran en estos acuerdos. También habilita a las SGC a realizar convenios con entidades extranjeras, pero sin intervenir cuando un artista opte por la gestión individual de sus derechos.
La modificación legal representa un cambio profundo en la administración de los derechos de autor en Argentina, abriendo la puerta a un modelo descentralizado. Sin embargo, desde las entidades afectadas advierten que la nueva normativa podría perjudicar a los artistas más pequeños, quienes dependen de la gestión colectiva para percibir sus ingresos.
El debate sigue abierto: ¿una mayor libertad para los artistas o un debilitamiento del sistema de derechos de autor?
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.