LOGRAN ELIMINAR EL CROMOSOMA EXTRA QUE CAUSA EL SÍNDROME DE DOWN

Investigadores japoneses utilizaron la tecnología CRISPR-Cas9 para reducir la trisomía 21 en células de laboratorio. Un avance sin precedentes en la genética.

Actualidad01/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ADN
Científicos japoneses lograron eliminar el cromosoma extra que causa el síndrome de Down.

Un equipo de científicos japoneses ha logrado un avance revolucionario en la genética, al utilizar la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9 para eliminar el cromosoma extra que provoca el síndrome de Down. Este hito representa la primera vez que se logra modificar células en laboratorio para restaurar su estructura genética.

El procedimiento permitió a los investigadores reducir la trisomía 21, que es la responsable del síndrome de Down, restaurando el número habitual de cromosomas en células de laboratorio.

OTRAS NOTICIAS

TelebingoEL TELEBINGO CHUBUTENSE FUE UN ÉXITO EN ESQUEL

Hasta ahora, los estudios científicos se habían centrado en el diagnóstico prenatal y en mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición, pero nunca se había logrado eliminar directamente el cromosoma extra.

Este descubrimiento abre nuevas posibilidades en la investigación genética, aunque los expertos advierten que aún queda un largo camino por recorrer antes de considerar una posible aplicación en seres humanos.

Existen desafíos técnicos y dilemas éticos que deben abordarse antes de que esta técnica pueda ser utilizada en tratamientos clínicos.

OTRAS NOTICIAS

DesaparecidaENCUENTRAN EN ESPAÑA RESTOS ÓSEOS DE UNA JOVEN ARGENTINA

Los científicos enfatizan que se requieren más estudios y pruebas para evaluar la viabilidad, seguridad y consecuencias a largo plazo de esta intervención genética. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el impacto de este avance y sus posibles aplicaciones en el futuro de la medicina genética y la biotecnología.

Este logro marca un antes y un después en la investigación genética, con el potencial de transformar la manera en que se abordan las condiciones cromosómicas en el futuro.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17