
EL GABINETE PROVINCIAL SE MANTIENE EN COMODORO FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
El panorama comercial no es alentador, ya que los precios internacionales se encuentran en sus niveles más bajos de los últimos años.
El alto volumen de capturas confirma el buen estado biológico del recurso, con una abundante presencia de langostino L2 y L3 en la zona de pesca, aunque con menor porcentaje de L1. Pero, pese a los números récord, la actividad no ha logrado traducirse en un beneficio económico para el sector.
El mercado internacional de langostino enfrenta una tendencia a la baja en los valores desde hace tres años, sin señales claras de recuperación. La sobreoferta de camarón de cultivo, con más de 1,2 millones de toneladas, ha saturado los mercados y desplazado al langostino argentino en segmentos clave de consumo.
OTRAS NOTICIAS
A pesar de sus diferencias de calidad, el Pleoticus muelleri debe competir con el vannamei, un langostino de cultivo con costos más bajos, que termina en las mismas góndolas pero a mitad de precio. Mientras que el L1 sigue siendo un producto premium, las tallas más pequeñas enfrentan una feroz competencia en los mercados europeos.
A diferencia de otras temporadas, esta zafra no sufrió interrupciones por conflictos sindicales, lo que permitió que toda la cadena productiva estuviera operativa desde el inicio. Sin embargo, los costos internos de producción en Argentina dificultan la incorporación de valor agregado al producto, dejando al sector en una posición vulnerable frente a la competencia global.
OTRAS NOTICIAS
Además, China ha reducido drásticamente su demanda de langostino procesado en la zona FAO 41, sumando otro obstáculo para la colocación de producto en el mercado internacional.
Si bien las estadísticas de desembarque reflejan una temporada excepcional en volumen, el sector pesquero enfrenta grandes desafíos para sostener la rentabilidad de la actividad en el contexto actual. El récord de capturas no es motivo de festejo, sino un reflejo de las dificultades que atraviesa la industria del langostino en Argentina.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La Municipalidad capitalina mantiene abierta la inscripción a la variada oferta de actividades que fortalecen la inclusión y el acceso a la formación artística.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Jueces, fiscales y defensores analizan presentar amparos ante el incumplimiento del Superior Tribunal. En abril se definirá si inician acciones judiciales.
Con el correr del sábado, varios barrios ya presentan calles inundadas y complicaciones en el tránsito. Rige alerta amarilla en toda la zona sur de Chubut.
Fue apartado del Ministerio de Familia tras conocerse denuncias por chats comprometedores. La justicia ordenó un allanamiento y dictó medidas de restricción.
Ya se puede participar en dos de los eventos más emblemáticos de Madryn: el Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales. Inscripciones abiertas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.