ZAFRA HISTÓRICA DE LANGOSTINO EN RAWSON: MÁS DE 90 MIL TONELADAS

La temporada de pesca de langostino en Rawson alcanzó un hito histórico al superar las 90 mil toneladas de desembarques desde el 2 de noviembre.

Chubut01/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Langostino
Rawson superó las 90 mil toneladas de langostino, pero el sector enfrenta una crisis.

El panorama comercial no es alentador, ya que los precios internacionales se encuentran en sus niveles más bajos de los últimos años.

El alto volumen de capturas confirma el buen estado biológico del recurso, con una abundante presencia de langostino L2 y L3 en la zona de pesca, aunque con menor porcentaje de L1. Pero, pese a los números récord, la actividad no ha logrado traducirse en un beneficio económico para el sector.

El mercado internacional de langostino enfrenta una tendencia a la baja en los valores desde hace tres años, sin señales claras de recuperación. La sobreoferta de camarón de cultivo, con más de 1,2 millones de toneladas, ha saturado los mercados y desplazado al langostino argentino en segmentos clave de consumo.

OTRAS NOTICIAS

IncendioINCENDIO EN UN SUPERMERCADO DE JUJUY DEJÓ CINCO MUERTOS Y 33 HERIDOS

Langostino salvaje vs. camarón de cultivo

A pesar de sus diferencias de calidad, el Pleoticus muelleri debe competir con el vannamei, un langostino de cultivo con costos más bajos, que termina en las mismas góndolas pero a mitad de precio. Mientras que el L1 sigue siendo un producto premium, las tallas más pequeñas enfrentan una feroz competencia en los mercados europeos.

A diferencia de otras temporadas, esta zafra no sufrió interrupciones por conflictos sindicales, lo que permitió que toda la cadena productiva estuviera operativa desde el inicio. Sin embargo, los costos internos de producción en Argentina dificultan la incorporación de valor agregado al producto, dejando al sector en una posición vulnerable frente a la competencia global.

OTRAS NOTICIAS

Circuito PapalCOBRAN HASTA 251 MIL PESOS POR UN TOUR DEL PAPA FRANCISCO

Además, China ha reducido drásticamente su demanda de langostino procesado en la zona FAO 41, sumando otro obstáculo para la colocación de producto en el mercado internacional.

Si bien las estadísticas de desembarque reflejan una temporada excepcional en volumen, el sector pesquero enfrenta grandes desafíos para sostener la rentabilidad de la actividad en el contexto actual. El récord de capturas no es motivo de festejo, sino un reflejo de las dificultades que atraviesa la industria del langostino en Argentina.

 
 

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17