
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
En la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei insistió en la necesidad de avanzar con la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años para condenar a menores que cometan delitos. En su discurso ante la Asamblea Legislativa, también cargó contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien acusó de sostener un “wokismo jurídico” y una visión abolicionista.
Milei consideró que endurecer las penas del Código Penal es una cuestión urgente y anticipó que su gobierno trabaja en un nuevo proyecto de ley de seguridad. En ese sentido, remarcó que "quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adultos, deben pagar las consecuencias de sus actos".
OTRAS NOTICIAS:
El presidente recordó que su administración ya envió al Congreso en julio pasado una iniciativa para reformar el Régimen Penal Juvenil, permitiendo penas de hasta 20 años para menores condenados por delitos graves. Sin embargo, la falta de consenso legislativo impidió su avance hasta el momento.
Milei reforzó su postura con el caso de Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada días atrás, y cuestionó el actual sistema judicial, al que calificó como “repleto de grietas” y víctima del “virus del antipunitivismo”.
OTRAS NOTICIAS:
Por otro lado, desafió a Kicillof al señalar que el gobernador tiene dos opciones: “abandonar su visión abolicionista y castigar a los criminales” o “correrse del camino y dejarnos resolver el problema”.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Demian Reidel, asesor económico estrella del presidente, lanzó una frase provocadora en un foro con empresarios. La polémica estalló en redes y en la política.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.