
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
El acusado está imputado por usurpación y no se presentó ante la justicia. El juez Enrique Baronetto ordenó la inmediata captura de Cruz Cárdenas.
Chubut02/03/2025El exbrigadista está imputado en una causa por usurpación en el Parque Nacional Los Alerces. La decisión se tomó tras varios intentos fallidos de notificarlo sobre el inicio del juicio oral y público en su contra. La Policía Federal intentó ubicarlo en su domicilio, pero su consorte de causa, María Belén Salinas, afirmó que hace tiempo no tiene contacto con él.
La orden de captura se emitió luego de que el acusado incumpliera con su obligación de presentarse en el Escuadrón Nº 36 de Esquel, Sección Futalaufquen. "El encartado se ha sustraído a la jurisdicción del cuerpo", afirmó el juez. En el expediente judicial no figura ningún aviso ni solicitud de autorización para ausentarse de su residencia declarada. Esto indica que Cruz Cárdenas evitó intencionalmente el accionar de la justicia.
El juicio está programado para los días 3, 4, 9 y 10 de abril y su ausencia podría impedir su realización. Para evitar retrasos en el proceso, el tribunal ordenó su inmediata detención. La Gendarmería Nacional recibió la orden de captura y deberá dar con su paradero a la brevedad.
OTRAS NOTICIAS
Cruz Cárdenas ganó notoriedad en enero de este año cuando el gobernador Ignacio Torres lo señaló como presunto responsable del incendio que arrasó miles de hectáreas de bosque nativo en el Parque Nacional Los Alerces. Aunque su imputación judicial corresponde a la usurpación de tierras dentro del parque, su nombre quedó vinculado a otros conflictos en la región.
El Estado Nacional denunció las ocupaciones de terrenos en el Parque Nacional Los Alerces, lo que derivó en un operativo de desalojo llevado a cabo en enero. En esa acción participó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. El desalojo buscó frenar la ocupación ilegal de tierras protegidas y garantizar el cumplimiento de la ley.
El expediente también involucra a María Belén Salinas, quien enfrenta otra investigación por usurpación. Hasta el momento, el avance del juicio depende de la captura de Cárdenas. Su rebeldía ante la justicia agrava su situación procesal y podría derivar en sanciones más severas.
OTRAS NOTICIAS
Las audiencias previstas para abril serán fundamentales para determinar responsabilidades en este caso. La justicia buscará esclarecer los hechos y establecer eventuales condenas para los acusados. La usurpación de tierras es un conflicto recurrente en la región y este juicio podría sentar un precedente.
Las fuerzas de seguridad intensificaron la búsqueda del acusado. Gendarmería Nacional ya desplegó operativos en distintas zonas para localizarlo. La orden de captura también se extendió a otras provincias, ante la posibilidad de que haya abandonado Chubut.
Si es hallado culpable, Cruz Cárdenas podría recibir una condena de cumplimiento efectivo. Su negativa a comparecer ante la justicia refuerza la percepción de que intenta eludir su responsabilidad. La captura es prioritaria para que el proceso judicial avance sin demoras.
La justicia enfatizó la necesidad de que todos los imputados comparezcan ante el tribunal. El caso de Cruz Cárdenas es un reflejo de los conflictos territoriales en el sur del país y de la importancia de hacer cumplir la ley en las áreas protegidas.
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
El fotógrafo Roberto Listro representa a la Patagonia en un certamen internacional de imágenes subacuáticas. Su obra ya es finalista y busca el voto del público.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
Con Roxana Amarilla como invitada especia, el ciclo que une artesanía, arte y patrimonio llega a Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn. Charlas, muestras y redes para fortalecer los oficios tradicionales.
Habrá acto oficial, festival artístico y marcha abierta por los derechos humanos. Las actividades comenzarán a las 10.30 en el espacio del Teatro del Muelle.
La pediatra y referente provincial Débora Flores Sahagun explicó cómo la telesalud reorganiza la atención sanitaria y acorta distancias sin perder calidad.
Ricardo Iriani, presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, aclaró los alcances reales de la medida que provocó confusión y malestar.
El concejal Rubén Cáceres denunció que no hay informes oficiales sobre los costos, las decisiones técnicas ni la situación financiera de la entidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.