
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
El gobernador rionegrino destacó inversiones en salud, seguridad y el proyecto Vaca Muerta Sur. Detalló inversiones en distintas áreas de su gobierno.
Actualidad02/03/2025El gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo período legislativo con un discurso centrado en la economía, la obra pública y la seguridad. Su exposición marcó el rumbo de su gestión, enfocándose en el desarrollo de la provincia, la creación de empleo y el fortalecimiento de los servicios públicos.
"No permitiremos que jueguen con los sueños de los rionegrinos", afirmó. En un mensaje directo a las empresas petroleras, subrayó la necesidad de que los proyectos energéticos dejen beneficios concretos en la región. Exigió que la mano de obra local sea prioritaria y que los recursos naturales generen un impacto positivo en las comunidades.
El discurso comenzó con un emotivo homenaje a los brigadistas y bomberos que enfrentaron los incendios forestales en la provincia. "Son héroes que evitaron una tragedia mayor", expresó. Anunció una inversión de 5 millones de dólares para modernizar el equipamiento destinado a la prevención y combate de incendios, asegurando mejores condiciones para quienes trabajan en la primera línea de emergencias.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto Vaca Muerta Sur fue una de las prioridades destacadas. Weretilneck aseguró que la provincia estableció condiciones claras para que las empresas petroleras aporten al desarrollo local. "Las condiciones deben favorecer a los rionegrinos", enfatizó. Se implementarán medidas para garantizar que las inversiones energéticas tengan un impacto positivo en el empleo y la infraestructura de la provincia.
En materia de infraestructura, anunció una inversión de 140 millones de dólares para obras públicas. Este presupuesto estará destinado a la ampliación de hospitales, la construcción de nuevas escuelas y la mejora de caminos y rutas claves para la conectividad regional. La repavimentación de las Rutas 6 y 8 será una obra clave para mejorar la comunicación entre el sur y el Alto Valle.
Bariloche contará con un hospital de última generación, equipado con tecnología de avanzada. "Invertiremos 35 millones de dólares en equipamiento médico", anunció. Destacó también la importancia de fortalecer el acceso a diagnósticos tempranos y aumentar la tasa de donación de órganos en la provincia, promoviendo campañas de concientización y mejorando la capacidad de los hospitales.
OTRAS NOTICIAS
La seguridad fue otro de los ejes centrales del discurso. Se destinarán 12.000 millones de pesos a la implementación de un nuevo sistema de vigilancia, que incluirá la instalación de 600 cámaras en toda la provincia y la modernización del sistema de emergencias 911. Se incorporará tecnología de inteligencia artificial para prevenir delitos y se crearán anillos viales en las principales ciudades para mejorar el control del tránsito y la seguridad ciudadana. "Invertiremos 12.000 millones de pesos en seguridad", detalló.
La relación con los municipios fue otro punto destacado. Weretilneck resaltó el trabajo conjunto con los intendentes de la provincia y destacó la importancia del diálogo para impulsar proyectos que beneficien a todos los habitantes. En ese sentido, anunció la transferencia de 4.219 millones de pesos a los municipios y 351 millones a las comisiones de fomento, fondos obtenidos a partir de la extensión de contratos petroleros.
El gobernador cerró su discurso con un mensaje de unidad y compromiso. "Trabajemos juntos por un futuro mejor", concluyó. Aseguró que la provincia continuará apostando por el desarrollo sustentable y la modernización de sus servicios, destacando que los próximos años serán clave para consolidar un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.