
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
Se trata de la Mimosa IV, un semirrígido de 16 metros de eslora y 5 metros de manga que incorpora tecnología de vanguardia y mejoras en accesibilidad para ofrecer una experiencia única a los pasajeros.
“Estamos en la etapa final del proyecto de Mimosa IV”, confirmó Miguel Bottazzi, destacando que la lancha fue diseñada para minimizar el impacto sonoro en el agua y optimizar la comodidad del avistaje.
La nueva embarcación cuenta con una cubierta inferior completamente abierta, lo que permite un contacto más directo con la fauna marina y vistas panorámicas desde distintos ángulos. Además, la cubierta superior ofrece una perspectiva única para dimensionar la imponencia de los cetáceos.
OTRAS NOTICIAS:
“Uno aprecia mejor el tamaño de la ballena desde arriba”, explicó Bottazzi, resaltando el diseño pensado para maximizar la experiencia de los turistas. Una de las características más innovadoras de Mimosa 4 es su sistema híbrido de propulsión, que permite acercamientos silenciosos a los animales sin alterar su hábitat.
“Cuando llegamos a la ballena, cortamos los motores de explosión y usamos un motor eléctrico”, detalló. Esto reduce la contaminación acústica y mejora la interacción con la fauna marina. Además, los pontones antishock, fabricados con un material indeformable, garantizan mayor seguridad en la navegación, reforzando la estabilidad de la embarcación en el agua.
OTRAS NOTICIAS:
En la identidad visual de la lancha “Fusionamos el dragón galés con la ballena en la imagen de la embarcación”, explicó Bottazzi sobre el distintivo logo de Mimosa IV. Actualmente, la lancha se encuentra en Mar del Plata, donde se realizan inspecciones y pruebas finales de Prefectura Naval Argentina. Su traslado a Península Valdés está previsto para fines de marzo o abril.
"Nos tiramos por el agua, así probamos los motores", anticipó sobre la posibilidad de realizar el trayecto por mar, aunque también se evalúa el traslado por tierra. Más allá del avistaje de ballenas, Mimosa IV también podrá utilizarse para la observación de delfines y otras actividades turísticas en la región.
OTRAS NOTICIAS:
“Es una embarcación versátil, adaptada a distintas necesidades del turismo”, y con su llegada, Mimosa IV promete transformar la experiencia del avistaje en Chubut, combinando tecnología, accesibilidad y sostenibilidad para ofrecer un servicio de primer nivel.
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
El titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, dijo que el 95% de los incendios en la Patagonia no tuvieron causas naturales. Justificó la desregulación del turismo.
La reconocida comediante, Malena Guinzburg, regresa al Teatro Español con una única función de su unipersonal cargado de risas, recuerdos y confesiones.
El Municipio y trabajadores del turismo criticaron la posible eliminación de la obligación de contratar guías en áreas protegidas. Hay fuerte rechazo.
El emblemático dúo se presentará en el mes de abril, con dos noches únicas en la Patagonia para rendir homenaje a los clásicos del rock nacional y al tango.
Los icónicos centros de esquí Chapelco y Penitentes cambiarán de operador en 2025. Neuquén y Mendoza buscan renovar sus concesiones para mejorar la oferta turística.
La provincia patagónica fue destacada en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo por su crecimiento en conectividad aérea y su proyección estratégica.
Jineteadas, espectáculos folclóricos y desafíos de tropillas protagonizarán la 18ª edición de la tradicional fiesta chubutense en la localidad de Lago Blanco.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.