
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
La disminución en las tasas de vacunación infantil ha encendido las alarmas en Argentina, con el regreso de enfermedades que estaban controladas o erradicadas.
Actualidad04/03/2025Especialistas advierten sobre la importancia de reforzar la inmunización para evitar brotes y proteger a la población más vulnerable.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la cobertura de la vacuna pentavalente en menores de un año cayó al 80% en 2022, lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la reaparición de enfermedades prevenibles.
📌 Enfermedades en riesgo de rebrote: Tos convulsa (coqueluche), Difteria, Tétanos, Poliomielitis.
OTRAS NOTICIAS:
Estos descensos en la cobertura han generado brotes recientes en países como España, Reino Unido, Rusia y Paraguay, con aumentos preocupantes en la cantidad de casos, principalmente en menores de seis meses.
En Argentina, en solo seis semanas de 2025 se registraron 19 casos confirmados de tos convulsa en Ciudad de Buenos Aires, mientras que en el mismo período de 2024 no se había reportado ninguno.
La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, especialmente peligrosa para los bebés menores de seis meses. Se propaga rápidamente y ni la infección natural ni la vacunación generan inmunidad de por vida, por lo que es necesario reforzarla con esquemas de vacunación adecuados.
OTRAS NOTICIAS:
"Los niños que no completaron sus esquemas de vacunación o aquellos demasiado pequeños para recibir la vacuna están en riesgo grave de complicaciones", advirtió la Dra. Vanesa Castellano, pediatra del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
📌 Medida clave para prevenir el contagio en bebés: Vacunación de embarazadas con triple bacteriana acelular (difteria, tétanos y coqueluche).
En Argentina, el Calendario Nacional de Vacunación incluye vacunas separadas para prevenir estas enfermedades, pero especialistas recomiendan las vacunas combinadas hexavalentes, que ofrecen protección contra seis enfermedades en una sola dosis.
OTRAS NOTICIAS:
🔹 Beneficios de las vacunas combinadas:
✅ Menos pinchazos para los bebés y menos estrés para los padres.
✅ Mayor adhesión al esquema de vacunación.
✅ Logística más sencilla en centros de salud.
✅ Disminución del riesgo de errores en la administración de dosis múltiples.
"La implementación de vacunas hexavalentes acelulares puede mejorar la cobertura en áreas con dificultades logísticas y facilitar el acceso a la inmunización", destacaron expertos en infectología pediátrica en un informe reciente.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.