
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El mercado automotor registra una fuerte recuperación en el primer bimestre del año, con más oferta y mejores condiciones de financiamiento.
Actualidad05/03/2025La comercialización de autos usados mostró un crecimiento interanual del 40,3% en febrero, consolidando la tendencia alcista del sector. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en el segundo mes del año se vendieron 149.004 unidades, contra las 106.228 del mismo período en 2024.
El aumento en las operaciones se debe a la estabilidad del dólar, la reducción de impuestos en algunas provincias y una mayor disponibilidad de vehículos en el mercado. Además, la baja en las tasas de financiación y una política de venta más agresiva por parte de concesionarios e importadores han favorecido la recuperación del sector.
OTRAS NOTICIAS:
En el acumulado enero-febrero 2025, se vendieron 319.040 unidades, lo que representa una suba del 43,5% en comparación con las 222.363 unidades del mismo período del año pasado.
El Volkswagen Gol y Trend siguen liderando el mercado con 8.089 unidades vendidas en febrero, seguidos por la Toyota Hilux con 5.310 unidades y el Chevrolet Corsa y Classic con 4.243 unidades. Las pick-ups continúan ganando terreno, con la VW Amarok (3.891) y la Ford Ranger (3.860) entre los modelos más elegidos.
OTRAS NOTICIAS:
El mayor incremento de ventas se registró en La Rioja (+82,44%), seguida por Chaco (+80,29%), Neuquén (+78,90%) y Salta (+76,56%). Otras provincias como Santa Cruz, Catamarca y Formosa también registraron subas superiores al 70%, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo el menor crecimiento, con un 28,85%.
El secretario de la CCA, Alejandro Lamas, destacó que la demanda sigue en alza y que el público mantiene un fuerte interés en la compra de usados. "Si la tendencia se mantiene y no aparece un cisne negro que altere la economía, el 2025 podría cerrar con cifras récord en ventas", afirmó.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.