
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Brad Sigmon será ejecutado el viernes en Carolina del Sur. Eligió el fusilamiento en lugar de la inyección letal, temiendo una muerte lenta.
Actualidad05/03/2025La ejecución de Brad Sigmon marcará un hecho histórico. Será la primera vez en 15 años que EE.UU. usa un pelotón de fusilamiento.
En Carolina del Sur, los condenados pueden elegir su método de ejecución. Sigmon rechazó la inyección letal y optó por el fusilamiento.
El condenado tenía dudas sobre la eficacia de la inyección letal. Temía que las drogas administradas le causaran un sufrimiento prolongado.
En EE.UU., solo cinco estados contemplan el fusilamiento. Desde 1977, solo Utah lo aplicó en tres ocasiones.
El protocolo del fusilamiento es estricto. Tres tiradores disparan a una marca sobre el corazón del condenado.
El prisionero es atado a una silla. Una capucha cubre su cabeza. No hay posibilidad de escape.
OTRAS NOTICIAS
La elección de Sigmon reavivó el debate sobre la pena de muerte. Organizaciones critican el uso de métodos considerados inhumanos.
Activistas cuestionan la falta de transparencia en las ejecuciones. La inyección letal ha fallado en varias ocasiones.
El caso de Sigmon no es aislado. Otros condenados han intentado evitar la inyección letal sin éxito.
Sigmon fue condenado en 2001. Mató a los padres de su exnovia y trató de asesinarla.
Las víctimas fueron atacadas brutalmente. Los detalles del crimen impactaron a la comunidad.
Su defensa intentó apelar la sentencia. Ningún tribunal aceptó revisar su caso.
Las ejecuciones en EE.UU. han disminuido en los últimos años. Sin embargo, algunos estados mantienen la pena de muerte activa.
OTRAS NOTICIAS
El debate sobre la pena de muerte sigue vigente. Organismos internacionales han pedido su abolición.
La ONU considera la pena capital una violación de los derechos humanos. EE.UU. sigue aplicándola en varios estados.
Familiares de las víctimas apoyan la ejecución de Sigmon. Argumentan que la justicia debe cumplirse sin demora.
Grupos abolicionistas protestaron frente a la prisión. Denuncian que el fusilamiento es un acto medieval.
Carolina del Sur no ejecutaba a un prisionero desde 2011. La falta de drogas para la inyección letal había retrasado las condenas.
El gobernador del estado defiende la aplicación de la pena. Cree que es una herramienta disuasoria contra el crimen.
Los opositores señalan que la pena de muerte no reduce la criminalidad. Afirman que es un castigo obsoleto y cruel.
OTRAS NOTICIAS
Las ejecuciones por fusilamiento han sido controversiales en la historia. Algunos consideran que son más rápidas y efectivas que otros métodos.
Sigmon será ejecutado en una sala especialmente acondicionada. El pelotón de fusilamiento ya está listo.
Se espera que testigos asistan a la ejecución. Funcionarios, periodistas y familiares estarán presentes.
El caso Sigmon pone a Carolina del Sur en el centro del debate. El país observa con atención esta inusual ejecución.
La polémica continuará después del fusilamiento. Grupos de derechos humanos exigirán el fin de este método.
Estados como Idaho y Oklahoma también mantienen el fusilamiento. Sin embargo, casi nunca lo utilizan.
El gobierno federal suspendió las ejecuciones en 2021. Carolina del Sur sigue adelante con la pena de muerte.
La ejecución de Sigmon abrirá un nuevo capítulo en el debate. ¿Es el fusilamiento una alternativa más humana o un retroceso?
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.