
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
Eduardo D'Elía sugirió en redes sociales ofrecer terrenos de la provincia para levantar un penal de máxima seguridad para 10.000 reclusos.
Actualidad05/03/2025Un posteo en Facebook del profesor universitario Eduardo D’Elía desató una fuerte polémica en Santa Cruz, luego de que propusiera convertir a la provincia en sede de la cárcel más grande y segura del país. Su iniciativa plantea utilizar el extenso territorio santacruceño para construir un penal de alta peligrosidad con capacidad para 10.000 reclusos.
El académico argumentó que el país enfrenta un grave problema de sobrepoblación carcelaria y que Santa Cruz cuenta con condiciones geográficas y logísticas óptimas para albergar un establecimiento penitenciario de gran escala.
OTRAS NOTICIAS:
En su publicación, detalló que la provincia posee baja densidad poblacional, amplia disponibilidad de terrenos, acceso a energía y recursos naturales, así como infraestructura aeroportuaria y portuaria que facilitaría la logística del penal.
D'Elía citó como ejemplo a las unidades penitenciarias Lisandro Olmos (La Plata) y General Alvear (Buenos Aires), que actualmente están superadas en un 155% y 187% de su capacidad, respectivamente. Según su propuesta, el aislamiento natural de Santa Cruz sería una ventaja para garantizar la seguridad y el control de los internos de máxima peligrosidad.
OTRAS NOTICIAS:
El planteo generó reacciones inmediatas. Algunos sectores consideraron que una cárcel de estas dimensiones podría generar empleo y dinamizar la economía local, mientras que otros lo rechazaron de plano, advirtiendo sobre el impacto social y de seguridad que podría acarrear la instalación de un penal de esta magnitud.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.