
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
En Argentina, los impuestos impactan de manera directa en el costo de los alimentos. La carga impositiva puede representar entre el 25% y el 49% del precio final.
Actualidad05/03/2025El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más significativos. Para productos esenciales, la alícuota es del 10,5%. En alimentos procesados y bebidas, el IVA se eleva al 21%.
El Impuesto a las Ganancias grava las utilidades en cada eslabón de la cadena productiva. Este tributo afecta desde los productores hasta los supermercados. Genera un impacto en el precio final de los alimentos.
Ingresos Brutos es un tributo provincial que se aplica sobre la facturación bruta de las empresas. Cada provincia define su alícuota y esto encarece el producto en el mercado. Es un factor que incide en el precio final.
El Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios, conocido como Impuesto al Cheque, también afecta los costos. Cada transacción bancaria realizada por una empresa genera un pago extra. Esto se traslada a los precios de los alimentos.
Algunos productos pagan impuestos internos específicos. Las bebidas sin alcohol y gaseosas tienen una carga tributaria que supera el 46%. Este impuesto se suma al IVA y otros tributos.
Las empresas deben abonar cargas de seguridad social por cada empleado registrado. Este costo se incorpora en la estructura de precios de los productos. La presión fiscal sobre el empleo también impacta en los alimentos.
OTRAS NOTICIAS
Los municipios cobran tasas que afectan a comercios y productores. La Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene varía según la jurisdicción. Este tributo es otro componente que se suma al precio final.
Los impuestos influyen en todos los niveles de la producción y comercialización. Desde el campo hasta la góndola, cada eslabón suma costos impositivos. Esto termina repercutiendo en el consumidor.
El impacto tributario varía según el tipo de alimento. La carne vacuna tiene una carga impositiva del 27%. Esto significa que más de una cuarta parte del precio final corresponde a impuestos.
El pan francés también sufre una alta carga fiscal. El 23% del precio que paga el consumidor corresponde a impuestos. Este es un alimento básico en la mesa de los argentinos.
La leche entera en sachet no escapa a la presión fiscal. El 25% del precio final está compuesto por tributos. Aunque se trata de un producto esencial, no está exento de impuestos elevados.
Los productos procesados con IVA al 21% enfrentan una carga aún mayor. La incidencia impositiva puede llegar al 41,8% del precio final. Esto se traduce en un encarecimiento de alimentos envasados y elaborados.
OTRAS NOTICIAS
Las bebidas sin alcohol tienen una de las cargas más altas. Los impuestos alcanzan entre el 46,7% y el 48,1% del precio final. El costo de estos productos está altamente influenciado por la estructura impositiva.
Los tributos nacionales no son los únicos que afectan el precio. A los impuestos federales se suman los provinciales y municipales. Esto genera un efecto acumulativo en la cadena de producción y comercialización.
Cada gobierno provincial define su estructura de Ingresos Brutos. Esto provoca diferencias en el costo de un mismo alimento según la jurisdicción. El mismo producto puede costar más caro en una provincia que en otra.
Las tasas municipales también inciden en el precio. Cada ciudad establece sus propios tributos para comercios y supermercados. Esto eleva aún más los costos operativos.
Los consumidores no siempre conocen la carga impositiva sobre los alimentos. Gran parte del precio que pagan corresponde a impuestos. Esto reduce el poder adquisitivo y afecta la economía familiar.
Los productores también sufren el impacto fiscal. Deben afrontar tributos en cada etapa de la producción. Esto genera presión sobre la rentabilidad del sector agropecuario.
OTRAS NOTICIAS
El Estado recauda una porción importante del precio de cada alimento. Esta estructura impositiva influye en la inflación y el costo de vida. La carga fiscal es un factor determinante en la economía argentina.
Los impuestos sobre los alimentos han sido motivo de debate. Algunos sectores piden una reducción para aliviar el bolsillo de los consumidores. Sin embargo, el Estado sostiene que son necesarios para financiar el gasto público.
Los países de la región tienen sistemas tributarios diferentes. En algunos casos, la carga impositiva sobre los alimentos es menor. Esto genera comparaciones sobre el impacto de los impuestos en Argentina.
El IVA diferenciado en alimentos esenciales busca reducir el impacto fiscal. Aun así, el 10,5% sigue siendo una carga significativa. Otros países han optado por eliminar el IVA en productos básicos.
El costo de los alimentos sigue siendo una preocupación para los argentinos. La inflación y la carga impositiva afectan el poder de compra. Esto genera reclamos sobre la necesidad de alivios fiscales en la canasta básica.
OTRAS NOTICIAS
Algunos sectores proponen medidas para reducir el impacto de los impuestos. Eliminar el IVA en alimentos esenciales es una de las alternativas planteadas. Sin embargo, el Gobierno no ha avanzado en cambios estructurales.
El debate sobre la carga impositiva en alimentos sigue abierto. Los impuestos representan una parte importante del costo de vida en Argentina. Cualquier reforma en este ámbito tendrá impacto en la economía de los consumidores.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.