
Pymes denuncian que se perdieron 150 mil empleos registrados en solo seis meses
Actualidad06/07/2025


El empleo formal retrocede con fuerza en la primera mitad del año, según denunció la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios. Julián Moreno, su presidente, reveló que “se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año” y sostuvo que el panorama es cada vez más alarmante para las pymes.

Durante una entrevista radial, el dirigente analizó las consecuencias del actual modelo económico sobre el aparato productivo. Según explicó, “hay una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista”, que impacta de lleno en la calidad de vida de millones de trabajadores.
OTRAS NOTICIAS:
Moreno aseguró que el rumbo del gobierno apunta a un país sin industria, dependiente de recursos primarios y sin capacidad de generar empleo sostenido. En ese sentido, planteó que “nos están llevando a un país más injusto, primarizado”, en el que el Estado se sostiene con actividades como el agro, la minería y los hidrocarburos.
Las pequeñas y medianas empresas exportadoras también se ven afectadas por las condiciones cambiarias y la inflación en dólares. El titular de APYME detalló que “el 11% de las pymes exportadoras dejaron de vender al exterior”, por lo que muchas no pueden competir ni sostener sus operaciones.
OTRAS NOTICIAS:
El dirigente hizo énfasis en el deterioro de los derechos laborales, más allá de los índices oficiales de desocupación. Afirmó que “la caída de puestos no se ve tanto en el desempleo porque lo que ocurre es una migración del trabajo registrado al informal”, con trabajadores que pasan de tener aguinaldo y vacaciones a condiciones precarias.
Desde APYME se ve con preocupación que este proceso se profundiza en todo el país, especialmente en sectores que antes mantenían empleos estables. Moreno describió que “hoy el operario reparte con la bici, con ingresos variables y sin derechos laborales”, lo cual deja expuestas las limitaciones de la política actual.
OTRAS NOTICIAS:
El modelo, según plantean desde el sector pyme, no prioriza el trabajo argentino ni promueve condiciones sostenibles para la producción local. Para Moreno, “no se trata solo de números, sino de personas concretas que pierden su sustento y su dignidad”, lo que compromete el futuro económico y social.
El impacto de este proceso también tiene consecuencias en la capacidad de consumo y en el tejido social de las comunidades. La pérdida de empleos registrados se traduce en menor actividad económica, menos seguridad social y un mayor deterioro de las condiciones de vida en general.
OTRAS NOTICIAS:
El titular de APYME cerró su intervención con una advertencia: “Este modelo no genera empleo digno. Es un proyecto de país para pocos”, y pidió revisar el rumbo antes de que la situación se vuelva irreversible.









