El fallo sobre YPF sacudió el mercado energético y encendió alarmas en el país

Actualidad06/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
YPF
YPF

La decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska de transferir el 51% de las acciones estatales de YPF al fondo Burford Capital generó una fuerte repercusión en el ámbito económico. El fallo reactiva tensiones legales y deja a la empresa nacional en el centro de una disputa internacional con implicancias locales.

YPF no es parte directa del litigio, pero su rol estratégico en el mercado argentino vuelve a quedar expuesto. La petrolera produce el 36% del petróleo y el 29% del gas del país, con operaciones que integran desde la extracción hasta la distribución minorista de combustibles.


OTRAS NOTICIAS:

Foto Ilustrativa fuente aaservicioelectricoUna pareja se intoxicó por la fuga de gas de un termotanque y fue internada


“Preska falló en contra de la República, no de YPF”, aclaró Horacio Marín, presidente de la compañía. La declaración busca separar a la empresa del conflicto judicial que involucra al Estado argentino por decisiones tomadas en 2012, durante la expropiación de la mayoría accionaria.

La empresa concentra más del 50% de la capacidad nacional de refinación y controla el 32% de las estaciones de servicio del país. Sus tres refinerías procesan cerca de 124 millones de barriles por año, con un 75% de insumos provenientes de su propia producción.


OTRAS NOTICIAS:

Billetera celular aproximaciónBancos digitales: ¿Por qué podrían desaparecer algunas billeteras virtuales?


Además, lidera la producción en Vaca Muerta, con un crecimiento del 25% en crudo y del 18% en gas no convencional durante 2024. El yacimiento se convirtió en el principal eje de expansión de YPF y en uno de los activos más codiciados del continente.

El impacto del fallo se suma a las tensiones internas del mercado energético, marcado por faltantes y baja inversión en infraestructura. La empresa proyecta exportar energía por 30.000 millones de dólares anuales hacia 2030, pero enfrenta cuellos de botella en transporte y distribución.


OTRAS NOTICIAS:

Gendarme detenido en EsquelUn gendarme fue detenido en Esquel por conducir ebrio y realizar maniobras peligrosas


El informe citado también menciona a YPF Luz, su subsidiaria en energía eléctrica y renovable, y a Metrogas, principal distribuidora de gas del país. Ambas ramas refuerzan el rol integral de la petrolera en todo el sistema energético argentino.

Con la Ley Bases aprobada, la discusión sobre los hidrocarburos se reconfigura. Algunos analistas advierten que una apertura total del mercado podría llevar a que las empresas prioricen la exportación antes que el abastecimiento interno.

Fuente: NA

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17