

La banca tradicional enfrenta una transformación profunda ante la avanzada de los neobancos y billeteras virtuales. La llegada de Revolut y la intención de Mercado Pago de convertirse en banco reconfiguran el mapa financiero argentino. El negocio del dinero digital entra en una nueva etapa.

Revolut, la firma británica con 60 millones de usuarios globales, anunció su desembarco en Argentina. Lo hará tras adquirir Cetelem, una financiera propiedad del BNP Paribas. El objetivo de la compañía es posicionarse rápidamente como una de las aplicaciones más descargadas del país.
OTRAS NOTICIAS:
“Vamos por la principalidad bancaria en cada país donde operamos”, afirmó Agustín Danza, CEO local de Revolut en diálogo con Clarín. El exdirectivo de Mercado Pago y Nubank destacó que la Argentina tiene una población joven y conectada, con hábitos digitales que favorecen la adopción de nuevas herramientas financieras.
El escenario se vuelve aún más competitivo con la decisión de Mercado Pago de gestionar una licencia bancaria. La fintech de Marcos Galperín cuenta con 25 millones de usuarios en el país. De obtener la autorización del Banco Central, podría convertirse en una de las entidades con más cuentas del sistema.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, el Banco Nación lidera con 30 millones de clientes, seguido por el Galicia, Ualá y el Macro. Sin embargo, la aparición de estas nuevas plataformas promete modificar la relación de fuerzas en poco tiempo. Para el economista Ignacio Carballo, “la llegada de Revolut introduce un jugador con espalda global que puede disputar poder real”. En su análisis, la presencia de estas firmas acelera la evolución del mercado desde la transaccionalidad hacia la intermediación financiera.
“El 70% de los pagos en Argentina ya se realiza en forma digital”, estimó el especialista Sasan Maniei. La relación entre extracciones de efectivo y pagos electrónicos se invirtió de manera contundente en los últimos años. Por cada retiro, hoy hay diez operaciones digitales.
OTRAS NOTICIAS:
En este contexto, conviven 74 bancos y más de 100 billeteras, pero muchas podrían desaparecer. Maniei advirtió que se espera una depuración del ecosistema, con menos jugadores y más concentración en torno a las superapps financieras.









