
Empresas estatales que siguen en rojo pese al ajuste y figuran en la mira privatizadora
Actualidad06/07/2025


Casi la mitad de las empresas estatales no logra revertir sus pérdidas, a pesar del recorte en el gasto público. El informe oficial publicado por la Oficina Nacional de Presupuesto reveló que 14 de las 32 compañías controladas por el Estado cerraron el primer trimestre con déficit financiero.

Los números generales muestran un saldo positivo, con ingresos por $2,5 billones y un superávit de $7.093 millones. En comparación interanual, los ingresos crecieron un 42,4% y los gastos lo hicieron un 32,1%. Sin embargo, las pérdidas en varias firmas continúan acumulándose y varias ya tienen destino definido: la privatización.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las firmas más deficitarias se encuentran AySA, Enarsa, Trenes Argentinos y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio. Estas empresas, junto con otras que también operan en rojo, forman parte del paquete de privatizaciones autorizadas por la Ley Bases. En algunos casos, los montos negativos superan los $40.000 millones en solo tres meses.
El Gobierno también proyecta desprenderse de firmas con resultados positivos, como Nucleoeléctrica, Corredores Viales e Intercargo. Estas compañías no figuran entre las deficitarias, pero igual aparecen en el listado para su venta. En conjunto, acumulan un superávit de $28.170 millones.
Una sorpresa llegó desde Aerolíneas Argentinas, que pasó de tener un rojo millonario a obtener un superávit de $169.012 millones. La aerolínea nacional duplicó sus ingresos respecto al primer trimestre del año pasado y redujo la brecha entre gasto e ingreso. También fue la que más recibió en recursos de capital y la que más invirtió.
OTRAS NOTICIAS:
“El Gobierno no descarta privatizarla, a pesar de su saldo favorable”, reconocen fuentes del Ejecutivo. La empresa no aparece entre las autorizadas para su venta, pero el oficialismo insiste en que su futuro también está condicionado por la política de ajuste.
Otra compañía estatal que mostró números positivos fue el Correo Argentino, con $27.209 millones de superávit. A pesar de ese resultado, su estructura y servicios también están bajo análisis dentro del nuevo esquema económico estatal.
OTRAS NOTICIAS:
La poda también se vio en el personal: el total de trabajadores se redujo en 13.000 en un año. En marzo de 2025, las empresas estatales empleaban 77.367 personas, lo que representa una baja significativa respecto al mismo período del año anterior.
El informe deja claro que, aunque el balance global sea positivo, varias compañías continúan siendo un foco de pérdidas millonarias. La discusión en torno a su futuro se inscribe en una estrategia que combina ajuste, reducción de personal y avance privatizador.
Fuente: Diario Clarín, Ámbito Finaciero








La barrera cayó y los ruralistas patagónicos se volvieron con las manos vacías







