
Diputados piden destrabar la comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda Libra
Actualidad06/07/2025


El tratamiento del escándalo conocido como Criptogate sigue paralizado en el Congreso por la falta de acuerdo en la comisión investigadora. Diputados de Unión por la Patria reclamaron al oficialismo que permita debatir una ley que destrabe la elección de autoridades, estancada desde abril.


La iniciativa propone que, en caso de empate, la presidencia de una comisión quede para el sector con mayor representación en la Cámara. El expediente 3095-D-2025 fue presentado por Maximiliano Ferraro, con apoyo de referentes de distintas bancadas opositoras.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, la comisión tiene 14 votos a favor del oficialismo y 14 de la oposición, que propone a Sabrina Selva para conducir los trabajos. “Es necesario garantizar el normal funcionamiento de la comisión y evitar que se obstruya la investigación por la estafa Libra”, afirmaron los legisladores de Unión por la Patria.
La propuesta fija mecanismos para definir autoridades y avanzar con un informe en un plazo de tres meses. El texto busca establecer responsabilidades políticas por el fallido lanzamiento de la criptomoneda oficial, impulsada por el gobierno nacional.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los nombres que podrían quedar bajo observación figuran Javier Milei, Karina Milei y Manuel Adorni, junto a otros funcionarios vinculados a la iniciativa. La comisión tiene previsto revisar los antecedentes técnicos, la asignación de fondos y el uso de canales oficiales para su promoción.
Los diputados acusaron al oficialismo de bloquear el funcionamiento del cuerpo con “maniobras dilatorias”. En una nota dirigida al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, solicitaron que convoque al debate del proyecto.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa suma adhesiones de diferentes bloques parlamentarios, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre. También firmaron Strada, Carrizo, Penacca, Massot, Carro, Gaillard, Tavela, Frade y Agost Carreño, entre otros.
Fuente: La Nación, NA








