
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
El Gobierno del Chubut realizó la entrega de kits escolares en comunas rurales y parajes alejados de la provincia. La medida, coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano, benefició a estudiantes de Lago Blanco, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Facundo. Este apoyo busca reducir las dificultades de acceso a materiales educativos en zonas con menor conectividad y recursos.
Durante la entrega, las autoridades locales recibieron a los representantes de la cartera social. En cada comunidad, se recorrieron las escuelas y se dialogó con docentes y familias sobre la importancia de fortalecer la educación en áreas rurales. Además, se aseguraron de que cada estudiante cuente con los elementos necesarios para iniciar el ciclo lectivo en igualdad de condiciones.
OTRAS NOTICIAS:
Los kits entregados incluyen guardapolvos, mochilas, cuadernos, lápices y demás insumos esenciales para el aprendizaje. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para fortalecer la educación en zonas de difícil acceso. Con estas acciones, el Gobierno reafirma su intención de garantizar la equidad en el sistema educativo.
La ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, destacó la importancia de esta entrega y reafirmó el compromiso del gobernador Ignacio Torres con la educación. Según explicó, la directiva es "asegurar que todos los niños y jóvenes, sin importar dónde vivan, tengan las herramientas necesarias para aprender". La distribución de materiales responde a una planificación orientada a mejorar las condiciones escolares en las regiones más postergadas.
OTRAS NOTICIAS:
Papaiani señaló que el Gobierno priorizó la asistencia a comunas rurales y parajes con el objetivo de reforzar la educación en estos sectores. La provisión de kits escolares es solo una de las medidas adoptadas para garantizar que ningún estudiante quede en desventaja. Desde el Ministerio, se trabaja en la ampliación de programas de apoyo a la enseñanza y en la mejora de la infraestructura escolar.
La entrega de estos materiales representa un alivio para muchas familias que tienen dificultades para acceder a útiles escolares. En localidades con menos oferta comercial y altos costos de traslado, conseguir los elementos básicos para el estudio puede ser complicado. Gracias a esta acción, se busca reducir las barreras económicas y fomentar la permanencia escolar.
OTRAS NOTICIAS:
Los docentes de estas comunas resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar las condiciones de enseñanza. Contar con los materiales adecuados permite que los estudiantes puedan concentrarse en sus estudios sin preocuparse por la falta de recursos. Además, el impacto positivo se refleja en la motivación y el rendimiento escolar.
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.