
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El pacto busca fortalecer la cooperación en minería sostenible y fomentar la inversión. Se enmarca en el plan de gestión de la Secretaría de Minería.
Actualidad08/03/2025En un paso clave para el desarrollo minero, Argentina y Canadá firmaron un Memorándum de Colaboración Mutua sobre Minerales Críticos y Sostenibilidad Minera. El acuerdo fue suscripto por el Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, y el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, en el marco del Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), el evento minero más importante a nivel global.
El objetivo del pacto es "establecer el diálogo sobre minerales críticos y sostenibilidad minera entre Argentina y Canadá", promoviendo la inversión sostenible en el sector y su integración en las cadenas de suministro globales.
OTRAS NOTICIAS
La iniciativa se enmarca en el plan de gestión de la Secretaría de Minería, que busca atraer inversiones extranjeras y potenciar la comercialización de minerales críticos.
El memorándum también apunta a desarrollar "iniciativas tangibles y mensurables" que generen avances concretos en la industria minera argentina, un sector que el Gobierno de Javier Milei considera clave para el crecimiento económico del país.
OTRAS NOTICIAS
La delegación argentina contó con el respaldo de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien destacó la importancia de la minería para la estrategia de desarrollo nacional.
Con este acuerdo, Argentina busca posicionarse como un actor relevante en la producción de minerales críticos, en un contexto de creciente demanda global y nuevas oportunidades en el mercado internacional.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.