
El Gobierno de Buenos Aires prohibirá la entrada a deudores alimentarios para el Argentina-Brasil. La Policía realizará controles de identidad.
El violento temporal que azotó Bahía Blanca dejó un saldo trágico con trece fallecidos, más de 1.300 evacuados y severos daños en viviendas, calles y rutas. Ante esta situación, el fútbol argentino se movilizó rápidamente para brindar asistencia a los damnificados, con iniciativas encabezadas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional.
Desde la AFA se confirmó el envío de provisiones esenciales, incluyendo alimentos no perecederos, productos de higiene y colchones, mientras que la Liga Profesional lanzó una campaña de recolección de donaciones a través de sus redes sociales, convocando a hinchas y clubes a sumarse a la causa.
OTRAS NOTICIAS:
"El fútbol no puede ni quiere permanecer al margen", expresaron desde la organización, reforzando el compromiso de la comunidad futbolística con los afectados por la tragedia.
Las instituciones deportivas más representativas de la ciudad, Olimpo, Villa Mitre y Liniers, sufrieron las consecuencias del temporal en sus sedes y estadios, pero también trabajan en la asistencia a los evacuados.
OTRAS NOTICIAS:
En el caso de Villa Mitre, el club fue uno de los más perjudicados, ya que su estadio El Fortín está ubicado en una de las zonas más golpeadas por las inundaciones. Por otro lado, Sansinena, equipo de la localidad de General Cerri, puso sus instalaciones a disposición como centro de refugio para las familias damnificadas, al no haber sufrido daños en su infraestructura.
El impacto del temporal en Bahía Blanca generó una ola de solidaridad, no solo en el fútbol local, sino en clubes de distintas categorías que se sumaron a la recolección de donaciones. La iniciativa busca proporcionar asistencia inmediata a los afectados, en un contexto donde muchas familias han perdido sus hogares y aún se trabaja en la recuperación de los servicios básicos.
El Gobierno de Buenos Aires prohibirá la entrada a deudores alimentarios para el Argentina-Brasil. La Policía realizará controles de identidad.
Logró una gran victoria frente a Chenque y disputará por primera vez una final patagónica ante Neuquén RC. Un triunfo que quedará en la historia del club.
Tras vencer a Nueva Caledonia 3-0, Nueva Zelanda asegura su regreso a la Copa del Mundo después de 16 años. El técnico expresó su orgullo y satisfacción.
Francisco Cerúndolo alcanza los octavos de final del Masters 1000 de Miami, prometiendo una emocionante revancha contra el noruego Casper Ruud.
La pareja local se consagró en el tradicional concurso de pesca, logrando una victoria ajustada. Se rindió un homenaje a Raúl Yorio, dejó grandes emociones.
El Club Social y Atlético Guillermo Brown de Puerto Madryn realizó un reconocimiento a Mariano Ramírez, un hincha incondicional que recibió el cariño merecido.
La muestra internacional más importante del automovilismo se instaló en La Rural y ya es furor entre los fanáticos. Estará abierta hasta el 1 de junio.
En una tensa definición por penales, San Lorenzo superó a Sportivo Las Parejas y sigue en carrera. Este triunfo les permitió acceder a 16vos de Copa Argentina.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.