
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
El país se posiciona entre los principales productores y consumidores de vino a nivel global, con un crecimiento sostenido en sus envíos al exterior.
Actualidad09/03/2025Argentina reafirma su liderazgo en la industria vitivinícola con cifras que reflejan su impacto en el mercado global. Según datos recientes, el país ocupa el noveno lugar en el ranking mundial de consumo de vinos, el octavo en producción y el undécimo en exportaciones por volumen, consolidando su papel como uno de los principales referentes del sector.
La actividad vitivinícola se desarrolla en 18 provincias y abarca casi 200.000 hectáreas de viñedos, lo que convierte a Argentina en el séptimo país con mayor superficie cultivada con vid en el mundo. Actualmente, el país cuenta con 856 bodegas activas, distribuidas en 22.039 viñedos, lo que refleja la amplitud de un sector que no solo impulsa la economía, sino que también forma parte de la identidad cultural argentina.
OTRAS NOTICIAS:
En 2024, el sector exportador generó US$ 933 millones en ventas al exterior, con un incremento del 15,3% respecto al año anterior. Entre los productos más demandados a nivel internacional, el vino fraccionado encabezó los envíos, seguido por el jugo concentrado de uva y las pasas, que registraron los mayores incrementos interanuales, con subas del 75% y 82,3%, respectivamente.
Este crecimiento se enmarca en una estrategia de expansión y diversificación, donde la industria busca consolidar su presencia en nuevos mercados y fortalecer su competitividad a través de la innovación y el desarrollo sustentable.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la reciente Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, uno de los eventos más emblemáticos del sector, se llevaron a cabo acuerdos clave para potenciar la industria. En el marco del Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que reunió a más de mil asistentes, se firmaron convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Turismo de la Nación, con el objetivo de fortalecer el turismo del vino y ampliar el alcance de la industria.
Además, se estableció un acuerdo con el Gobierno de Jujuy para la creación de un Centro de Desarrollo Vitícola, lo que representa una nueva oportunidad para impulsar la producción en el norte del país.
OTRAS NOTICIAS:
El vino no solo representa un motor económico para Argentina, sino que también es parte de su identidad y marca país. Mario González, presidente de COVIAR, destacó la importancia del sector en la economía nacional y su proyección a nivel global:
"Argentina es un actor central en la vitivinicultura global, consolidando su posición como el 8° productor de vinos y el 11° exportador mundial. La visión estratégica del sector nos desafía a potenciar la innovación, el desarrollo sustentable y la integración de todos los actores de la cadena productiva", afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Con una industria en constante evolución, Argentina sigue posicionándose como una referencia en el mundo del vino, con desafíos y oportunidades para fortalecer su presencia en el mercado internacional y seguir expandiendo su cultura vitivinícola.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.