
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
la recuperación aún no logra compensar las caídas acumuladas en el último año, cuando las ventas retrocedieron más de 25% en febrero de 2024 y acumularon un descenso del 27% en el primer bimestre.
Actualidad09/03/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en febrero un incremento interanual del 24% a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Al márgen de esto, la recuperación aún no logra compensar las caídas acumuladas en el último año, cuando las ventas retrocedieron más de 25% en febrero de 2024 y acumularon un descenso del 27% en el primer bimestre.
A pesar del crecimiento interanual, la actividad comercial mostró una baja del 2,9% en comparación con enero, lo que refleja los desafíos persistentes para el sector. Entre los factores que impulsaron las ventas se destacan las promociones y descuentos aplicados por los comercios, la mayor demanda de productos escolares y una mayor digitalización de la oferta. No obstante, los costos operativos en aumento, la inflación y la competencia informal siguen siendo obstáculos para una recuperación sostenida.
OTRAS NOTICIAS:
LOS RUBROS CON MAYOR CRECIMIENTO
En febrero, los siete rubros relevados por CAME experimentaron subas interanuales en sus ventas, destacándose: Perfumería (+33,1%), Alimentos y Bebidas (+33%), Farmacia (+31,9%)
En términos acumulados, Alimentos y Bebidas lidera el crecimiento con un +32,8% en el primer bimestre del año. Sin embargo, la comparación mensual con enero arrojó resultados negativos en todos los sectores, con Calzado y Marroquinería registrando la mayor caída (-5,4%), seguido por Ferretería y Materiales de Construcción (-4,3%).
SECTORES CLAVE Y SU DESEMPEÑO
Alimentos y Bebidas: Crecimiento interanual de +33%, aunque con una leve baja del -2,1% respecto a enero.
La recuperación contrasta con la fuerte caída del -33,3% en febrero de 2024. El sector sigue afectado por la inflación y la reducción del poder adquisitivo, aunque se destaca el impacto positivo de las promociones bancarias.
OTRAS NOTICIAS:
Bazar, Decoración y Textiles para el Hogar: Aumento del +24% interanual. Descenso leve de -1,3% en comparación con enero. La compra en cuotas y el comercio online ayudaron a sostener las ventas, aunque la falta de turismo afectó a algunas zonas.
Calzado y Marroquinería: Crecimiento del +23% interanual, pero con la mayor caída mensual (-5,4%). La demanda escolar impulsó las ventas, pero la competencia informal y la falta de financiamiento a largo plazo afectan al sector.
Farmacia: Aumento del +31,9% interanual, aunque con una caída mensual del -2,3%. El encarecimiento de medicamentos y la crisis del PAMI siguen generando incertidumbre.
Perfumería: Crecimiento del +33,1% interanual, pero con una caída del -1,9% mensual. Los descuentos en cosmética y tocador fueron clave para sostener las ventas.
OTRAS NOTICIAS:
Ferretería, Materiales Eléctricos y Construcción: Suba del +28,3% interanual, aunque con una baja del -4,3% mensual. La menor actividad en la construcción sigue afectando la demanda.
Textil e Indumentaria: Crecimiento del +5,1% interanual, con un leve retroceso del -3% mensual. La temporada escolar ayudó a impulsar las ventas, aunque el sector aún enfrenta dificultades por la caída del poder adquisitivo.
A pesar del repunte interanual, los comerciantes pymes advierten que la situación sigue siendo desafiante. Entre los principales problemas identificados destacan: Baja en las ventas (50,7% de los encuestados), altos costos operativos (30%) y dificultad de acceso al crédito (8,6%).
OTRAS NOTICIAS:
Para contrarrestar la caída en el consumo, el 37,7% de los comerciantes implementó estrategias de diversificación de productos, mientras que otros apostaron por descuentos y financiamiento en cuotas.
En cuanto a expectativas, el 57% de los empresarios espera que su situación económica mejore en el próximo año, aunque con diferencias según el rubro y la región. Pero, solo un 18% considera que es un buen momento para realizar inversiones, reflejando la persistente incertidumbre económica.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.