
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Grupos armados leales al gobierno depuesto de Bashar Al Assad y las fuerzas de seguridad sirias protagonizan un conflicto que desató asesinatos por venganza.
Actualidad09/03/2025El conflicto en Siria atraviesa un nuevo episodio de violencia extrema, con un saldo de más de 1.000 muertos, en su mayoría civiles, en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno y grupos leales al expresidente Bashar Al Assad. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, se registraron ejecuciones extrajudiciales, asesinatos a sangre fría y ataques de venganza contra la minoría alauita, grupo religioso al que pertenecía el exmandatario.
Desde el inicio de los enfrentamientos el pasado jueves, la situación en Siria se ha deteriorado rápidamente. Según el informe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los fallecidos incluyen: 745 civiles, la mayoría ejecutados a corta distancia. 125 miembros de las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno. 148 milicianos de grupos armados leales a Assad.
OTRAS NOTICIAS:
La violencia ha dejado a miles de familias en un estado de desprotección total, sin acceso a electricidad ni agua potable, especialmente en la ciudad de Latakia, bastión histórico de la comunidad alauita y lugar de nacimiento de los Assad.
Según el Observatorio, las fuerzas de seguridad actuales, compuestas por excombatientes de la disuelta alianza islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), llevaron a cabo ejecuciones sumarias de civiles alauitas en la zona costera, en lo que describieron como actos de venganza.
Testimonios y videos verificados muestran a efectivos gubernamentales disparando a quemarropa a personas desarmadas.
OTRAS NOTICIAS:
Las organizaciones de derechos humanos han instado a la comunidad internacional a enviar observadores y equipos de investigación para documentar las violaciones a los derechos humanos, exigir rendición de cuentas a las autoridades sirias para evitar la impunidad de estos crímenes y tomar medidas para evitar el resurgimiento de un conflicto sectario en la región.
Por su parte, el Ministerio de Defensa sirio anunció la creación de un “comité de emergencia” para investigar los excesos cometidos por las fuerzas de seguridad y juzgar a los responsables en tribunales militares.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.