
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
Más de 1.000 vuelos fueron cancelados en Alemania. Un paro sindical afectó a los principales aeropuertos del país, causando caos en los viajes.
Actualidad10/03/2025Una huelga de trabajadores paralizó el tráfico aéreo en Alemania. Desde la madrugada del lunes, aeropuertos clave suspendieron operaciones. Miles de pasajeros quedaron varados sin alternativas inmediatas.
El paro afectó a más de 1.000 vuelos en el aeropuerto de Frankfurt. La agencia Xinhua confirmó la magnitud del impacto. La terminal se mostró inusualmente vacía, reflejando la parálisis del transporte.
Según el sitio DW, el país quedó prácticamente aislado por aire. El paro sindical se extendió a once aeropuertos. La medida generó demoras, cancelaciones y largas filas en los pocos vuelos operativos.
OTRAS NOTICIAS:
El sindicato ver.di convocó la huelga en reclamo de mejores salarios. La protesta involucra a empleados del sector público y asistencia en tierra. Exigen aumentos acordes a la inflación y mejores condiciones laborales.
Los aeropuertos afectados incluyen Berlín, Bremen, Colonia, Dortmund y Düsseldorf. También se sumaron Múnich, Stuttgart, Leipzig-Halle y Hannover. En Fráncfort, la terminal principal quedó prácticamente inoperativa.
Weeze y Karlsruhe/Baden-Baden tuvieron una participación parcial en la protesta. Solo el personal de seguridad aérea adhirió al paro. Sin embargo, la interrupción afectó la logística y planificación de vuelos.
OTRAS NOTICIAS:
Hamburgo quedó paralizado desde el domingo por una huelga adelantada. La decisión de ver.di tomó por sorpresa a las aerolíneas. Los pasajeros en tránsito quedaron sin respuestas inmediatas.
El caos en los aeropuertos se reflejó en las estaciones de tren. Muchos viajeros buscaron alternativas en el transporte ferroviario. Sin embargo, la demanda superó la capacidad disponible.
El gobierno alemán sigue de cerca la situación. Autoridades instan a las partes a negociar. La incertidumbre persiste sobre la duración del conflicto.
OTRAS NOTICIAS:
Las aerolíneas intentan reprogramar vuelos sin garantías de éxito. La falta de personal operativo dificulta cualquier reorganización. La paralización impacta también en el transporte de carga.
No hay fecha clara para el fin del conflicto. Ver.di mantiene su postura firme en las negociaciones. Los pasajeros deberán estar atentos a las actualizaciones.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.