
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
El espacio busca coordinar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes. La iniciativa responde a la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos destinados a este sector.
En una reunión clave, participaron referentes de distintas áreas del gobierno y especialistas de UNICEF. La ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, encabezó el encuentro. También estuvieron presentes representantes de Salud, Educación, Cultura y Seguridad, entre otros organismos.
El objetivo principal es garantizar políticas públicas eficaces para la infancia. Se busca que los recursos lleguen de manera eficiente a quienes más lo necesitan. Además, se trabajará para mejorar la articulación entre organismos gubernamentales y comunitarios.
OTRAS NOTICIAS:
UNICEF aporta herramientas clave para medir el impacto de estas políticas. Alejandro Morlachetti y Fernanda Potenza lideraron una capacitación sobre indicadores basados en derechos. Estos indicadores permitirán evaluar el progreso en la protección de la niñez.
La mesa provincial también fomentará la participación de la sociedad civil y organizaciones comunitarias. El objetivo es que las familias sean parte activa en la toma de decisiones. Esto permitirá que las soluciones sean más adecuadas a las realidades locales.
Uno de los puntos fuertes de la iniciativa es la mejor distribución de los recursos. El gobierno busca evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar mayor eficiencia. De esta manera, se podrá brindar una mejor respuesta a las necesidades de la infancia.
OTRAS NOTICIAS:
La Policía Comunitaria también formará parte de la articulación. Su rol será clave para abordar situaciones de vulnerabilidad en niños y adolescentes. Se trabajará en conjunto con otras áreas para mejorar la contención y asistencia.
Chubut Deportes y el Instituto Provincial de la Vivienda también se sumaron a la propuesta. El deporte y el acceso a una vivienda digna son ejes fundamentales en la protección de la infancia. Se implementarán estrategias conjuntas para potenciar estos derechos.
La mesa provincial se reunirá periódicamente para evaluar avances y ajustar estrategias. Se espera que la articulación entre organismos permita mayor eficiencia y mejores resultados. Cada área presentará informes con datos sobre la implementación de las políticas.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador Ignacio Torres destacó la importancia de este espacio. "Queremos que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan", afirmó. La prioridad será garantizar derechos y oportunidades para niños y adolescentes de toda la provincia.
Florencia Papaiani remarcó la necesidad de una mirada integral. "Trabajar en conjunto nos permitirá abordar la niñez desde una perspectiva amplia y efectiva", señaló. La articulación interinstitucional es clave para lograr cambios concretos.
Desde UNICEF valoraron el compromiso del gobierno provincial. "La medición de resultados es fundamental para mejorar la protección de la infancia", indicaron. La colaboración con organismos internacionales fortalecerá las estrategias implementadas.
OTRAS NOTICIAS:
La conformación de esta mesa es un paso importante para la provincia. El trabajo conjunto permitirá optimizar políticas y garantizar derechos para la niñez. Se espera que el impacto sea significativo en las comunidades más vulnerables.
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.