
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Actualmente, el 78% de los rigs activos en el país están destinados al shale, consolidando a la formación neuquina como el epicentro de la perforación.
Actualidad11/03/2025Los perforadores jugarán un papel fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta durante este año, con una actividad en constante crecimiento y la necesidad de nuevos equipos para cumplir con los planes de inversión en el sector.
Según un informe de Aleph Energy, hay 50 perforadores operando en el país, distribuidos entre 39 equipos en el shale, 10 en el convencional y 1 en el tight. A pesar de la reactivación, la cantidad total aún no alcanza los niveles previos a la pandemia. Además, 37 rigs están perforando pozos de petróleo y 13 están destinados a pozos de gas.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las empresas que lideran la actividad, YPF se mantiene en la cima con 14 rigs activos, marcando una vez más su liderazgo en la industria hidrocarburífera del país. Le sigue de cerca Pan American Energy (PAE), del holding Bulgheroni, con 11 equipos en operación distribuidos entre Vaca Muerta y la Cuenca del Golfo San Jorge.
En el tercer lugar, Vista Energy y Pampa Energía comparten posición, con 5 perforadores cada una. Ambas compañías han anunciado planes para incrementar su actividad en el shale, en línea con sus estrategias de expansión.
OTRAS NOTICIAS:
Más atrás se ubica Pluspetrol, con 3 rigs activos, preparándose para avanzar con su proyecto La Calera y los activos adquiridos de ExxonMobil.
Otras compañías con presencia en la perforación son CGC, Tecpetrol y TotalEnergies, con 2 rigs cada una, mientras que Chevron, Phoenix y Aconcagua Energía operan con un solo equipo cada una. Además, un grupo de operadoras más pequeñas suman otros tres perforadores activos.
OTRAS NOTICIAS:
LOS PROVEEDORES DE TALADROS
En cuanto a las empresas que proveen los taladros, la compañía Nabors encabeza la lista con 11 equipos activos, destacándose por su alianza con Vista Energy para reducir la huella de carbono en Vaca Muerta.
Otro actor clave es DLS, que no solo abastece a los proyectos de shale, sino que también mantiene su presencia en el segmento convencional. H&P también tiene una fuerte presencia en Argentina, con 8 rigs en operación.
OTRAS NOTICIAS:
En un segundo escalón se encuentra Petreven, con 5 equipos activos, mientras que PAE y San Antonio Internacional (SAI) cuentan con 4 perforadores cada una.
Se espera que en el transcurso del año lleguen cuatro nuevos rigs para reforzar la capacidad operativa en la industria. Con el desarrollo de Vaca Muerta como eje central, la actividad de perforación seguirá en aumento, consolidando a Argentina como uno de los principales jugadores en la producción de hidrocarburos no convencionales.
Fuente: Más Energía / LMN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.