
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
En un contexto de creciente debate sobre la seguridad y la responsabilidad penal de los menores, el Gobierno de Javier Milei reabrirá este miércoles la discusión en el Congreso sobre la baja de la edad de imputabilidad.
La propuesta impulsada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, busca establecer un nuevo régimen penal juvenil, con un umbral mínimo de 13 años, aunque varios sectores opositores proponen fijarlo en 14 años.
El debate se dará en un plenario de comisiones que reúne a Legislación Penal, Justicia, Presupuesto y Familia, Niñez y Juventudes, liderado por la diputada del PRO Laura Machado. Allí, se intentará alcanzar un dictamen de mayoría que permita llevar el proyecto al recinto en busca de su aprobación.
OTRAS NOTICIAS:
El oficialismo apuesta a generar fracturas dentro del bloque de Unión por la Patria (UP) para sumar votos favorables. Un sector del peronismo, liderado por el diputado Ramiro Gutiérrez, del Frente Renovador, presentó un proyecto propio que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años, diferenciándose del resto de su bancada.
"Desde 2014 que Massa plantea este tema", justifican desde su espacio. La iniciativa cuenta con el apoyo de otros cinco legisladores massistas y se enfoca en la necesidad de financiar la construcción de centros de internación adecuados para los menores en conflicto con la ley.
Desde el oficialismo creen que este grupo podría acompañar el proyecto del Ejecutivo si se acuerda establecer 14 años como edad mínima en lugar de 13.
OTRAS NOTICIAS:
LOS PUNTOS IMPORTANTES DEL DEBATE
El Congreso analizará once proyectos distintos que coinciden en la necesidad de modificar el régimen actual. Entre los principales puntos en discusión se destacan:
🔹 Edad mínima de imputabilidad: El Ejecutivo propone 13 años, algunos sectores piden 12, pero la mayoría se inclina por 14 años.
🔹 Tipos de delitos alcanzados: Algunos proyectos establecen que solo serán imputables los menores que cometan delitos graves, como homicidios dolosos, violaciones, secuestros extorsivos o robos con armas.
OTRAS NOTICIAS:
🔹 Tipos de sanciones: Se proponen medidas alternativas a la prisión, como amonestaciones, trabajo comunitario, prohibición de acercamiento a la víctima y monitoreo electrónico.
🔹 Condiciones de detención: Se busca garantizar que los menores no sean alojados con adultos y que sean destinados a institutos especializados.
🔹 Plazos de prisión: El Ejecutivo fija un máximo de 20 años, mientras que otros proyectos plantean límites de entre 10 y 15 años, dependiendo de la gravedad del delito.
OTRAS NOTICIAS:
LOS ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
Desde el oficialismo y sectores afines justifican la reforma argumentando que la ley actual es obsoleta y deja a los jueces sin herramientas para actuar en casos de menores peligrosos.
"Hoy existen menores que los jueces no pueden liberar por su nivel de peligrosidad, pero tampoco pueden imputarlos. Tenemos que definir desde qué edad nos vamos a ocupar de ellos y cómo", explicó la diputada Laura Machado.
OTRAS NOTICIAS:
Por otro lado, los opositores a la iniciativa advierten que sin infraestructura adecuada, la reforma no resolverá el problema. "Los jueces van a seguir liberando a los menores si no tienen dónde alojarlos", sostienen legisladores de UP. También cuestionan que el proyecto del Gobierno no contempla la creación de nuevos organismos judiciales, sino que mantiene el fuero de menores vigente desde la dictadura.
El oficialismo buscará cerrar acuerdos para llevar la reforma al recinto con el respaldo suficiente. Aunque el Senado podría representar un obstáculo, en Diputados el panorama es más favorable, especialmente si logran sumar votos de legisladores del massismo y de algunos sectores de la UCR.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.