
Llaryora apuntó contra De Loredo por difundir un video falso con IA: “La injuria no se repara”
Política11/07/2025

La política argentina sumó un nuevo capítulo digital. Martín Llaryora denunció públicamente la difusión de un video falso generado con inteligencia artificial, donde se lo muestra hablando con frases que nunca pronunció. El responsable de la publicación fue el diputado nacional Rodrigo de Loredo, y el repudio no tardó en llegar.

Desde Río Cuarto, en la inauguración de una escuela técnica, el gobernador cordobés rompió el silencio y apuntó directo contra el accionar de su adversario político. “Me han injuriado, y eso siempre duele. A cualquiera le duele cuando lo injurian”, dijo con gesto serio, ante la prensa.
“La inteligencia artificial es un nuevo debate. Pero la injuria no. La injuria siempre duele”, insistió. Llaryora pidió no naturalizar este tipo de prácticas, que usan herramientas digitales para fabricar contenido falso y dañar reputaciones, en medio de un contexto político cada vez más agresivo.
OTRAS NOTICIAS
El video en cuestión imitaba su imagen y su voz, con una calidad que confundió a más de un usuario. Pero no se trataba de un error: la pieza fue construida con IA y difundida intencionalmente para generar impacto.
“Todavía sigo esperando que por lo menos me pidan una disculpa y retiren el video, cosa que no han hecho”, reclamó. Y fue más allá: “Aunque se arrepientan después, es difícil repararlo”, advirtió, señalando que los daños en la opinión pública ya están hechos.
Llaryora aprovechó el marco educativo para dejar una reflexión más amplia: “Esto está mal y no hay que hacérselo a nadie. Porque después es difícil reparar. La injuria duele, llega, no para. Piénsenlo antes de hacer cualquier cosa”, lanzó, como mensaje a quienes alimentan este tipo de operaciones.
OTRAS NOTICIAS
También reclamó avanzar en el Congreso con regulaciones concretas. “Hará falta legislar. Que se penalicen estas cosas y no se vuelvan a hacer”, propuso. Para el mandatario, no se trata solo de su caso personal, sino de sentar un límite en el uso de la tecnología para agredir.
El video sigue circulando y la disculpa nunca llegó. Mientras tanto, el gobernador pone el foco en los efectos reales que generan estos montajes, cada vez más frecuentes, cada vez más verosímiles. La pregunta ya no es si se puede hacer. La pregunta es hasta dónde se permite.









