
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El temporal que azotó Bahía Blanca dejó una huella de destrucción, pero también reveló la solidaridad de la comunidad. Cómo trabajan en el Hospital Penna.
Actualidad11/03/2025#MODO17 entrevistó a Mónica Laura, quien fundó la Asociación de Ayuda al Prematuro NACER en 1991, que se convirtió en el motor del servicio de Neonatología. La asociación trabaja para mejorar el servicio de neonatología del Hospital Penna, luego del temporal.
La tragedia que golpeó a Bahía Blanca dejó estragos en toda la ciudad, pero uno de los sectores más afectados fue el Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José Penna. Mónica Laura, presidenta de la Fundación Nacer, habló en exclusivo con #LA17 sobre la situación crítica que atraviesa el servicio de neonatología, que quedó bajo el agua tras la inundación.
OTRAS NOTICIAS:
El Hospital Penna es la única maternidad pública de Bahía Blanca y recibe pacientes de toda la región, incluso desde la Patagonia. Su servicio de neonatología es reconocido por su tecnología de alta complejidad y la calidad de atención a los recién nacidos.
"Parece la NASA cuando entrás, es un lugar de alta tecnología", comenta Mónica, resaltando la importancia del equipamiento que hoy está en riesgo.
La inundación dañó incubadoras vitales para la atención de bebés prematuros, generando una crisis sanitaria de gran magnitud. "Algunas incubadoras muy caras están dañadas, esperamos que se puedan reparar", lamenta la presidenta de Nacer.
OTRAS NOTICIAS:
El heroísmo del personal de salud
Mónica recuerda el caos de las primeras horas y el esfuerzo de las médicas y enfermeras que trabajaron sin descanso para salvar a los bebés internados.
"Estuvieron 48 horas sin moverse, sin saber nada de sus casas", relata sobre la entrega del equipo de salud.
A pesar del desastre, destaca que no hubo pérdidas humanas y que todos los recién nacidos fueron trasladados a otros hospitales sin riesgo para su vida. "Ningún bebé corrió peligro, todos están bien", asegura.
Las imágenes de las enfermeras evacuando a los bebés por las ventanas conmovieron a todo el país. "Fue un verdadero acto heroico", enfatiza Mónica.
OTRAS NOTICIAS:
Solidaridad y reconstrucción
El desastre dejó un enorme desafío por delante. El servicio de neonatología quedó bajo el agua, pero ya comenzaron las tareas de limpieza y recuperación. "Hoy entraron a limpiar, pero la tarea llevará meses", advierte.
La solidaridad de la comunidad no tardó en llegar. "Recibimos muchas donaciones y llamados de apoyo, la gente siempre se porta muy bien", agradece.
Sin embargo, la reconstrucción demandará un gran esfuerzo económico, ya que la reparación de los equipos es costosa. "Una incubadora puede costar más de 50.000 dólares", detalla Mónica.
OTRAS NOTICIAS:
Cómo ayudar
La Fundación Nacer lanzó campañas de recaudación de fondos para reparar los daños y sostener la atención a los bebés prematuros.
"Cualquier aporte es bienvenido, incluso si es solo para pañales", señala Mónica, invitando a colaborar a través de transferencias bancarias y redes sociales.
Además del apoyo económico, se necesita mano de obra voluntaria. "Muchos están ayudando en la limpieza y organización del servicio, pero todavía queda mucho por hacer", destaca.
OTRAS NOTICIAS:
Un mensaje de esperanza
A pesar de las dificultades, Mónica transmite un mensaje de optimismo y resiliencia. "Siempre hay que seguir adelante, aunque el camino sea largo", afirma con convicción.
Desde la Fundación, continúan articulando esfuerzos con otras organizaciones y medios para coordinar la asistencia. "La difusión mueve montañas, gracias por ayudarnos a llegar a más personas", concluye.
La ayuda sigue siendo urgente y necesaria. Mónica reitera su llamado a la solidaridad: "Cada mano que ayuda es importante, todo suma".
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.