El Senado declaró zona de catástrofe a Bahía Blanca y desoyó el veto de Milei

Política11/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
Temporal en Bahía Blanca
Temporal en Bahía Blanca.

El Senado convirtió en ley la declaración de zona de emergencia y desastre para Bahía Blanca y Coronel Suárez, tras la trágica inundación que arrasó esos municipios bonaerenses el pasado 7 de marzo. La votación finalizó con 51 votos afirmativos, sin objeciones, y significó un duro revés para Javier Milei, quien había vetado esta asistencia semanas atrás.

La iniciativa fue parte de una sesión autoconvocada donde la oposición logró frenar varias decisiones del Ejecutivo. El proyecto destina fondos especiales por 180 días para ayudar a los damnificados y facilitar las tareas de reconstrucción en las zonas más golpeadas.

Además, se aprobó la creación de un fondo de $200 mil millones, que será gestionado por la Jefatura de Gabinete, hoy a cargo de Guillermo Francos. Los recursos tendrán como destino infraestructura, asistencia directa, contención social y recuperación productiva.

“Era necesario y urgente. No podíamos mirar para otro lado mientras miles de familias siguen esperando ayuda real”, sostuvo una senadora opositora durante el debate. El bloque libertario quedó aislado y no logró bloquear la votación.


OTRAS NOTICIAS

Navarro Montoya rompió el silencio y explicó por qué ESPN lo dejó afueraDespedido: Navarro Montoya explicó su salida de ESPN tras opinar sobre Boca Juniors

El proyecto había sido aprobado por el Congreso hace semanas, pero el presidente Milei lo vetó por completo, argumentando que los fondos no estaban previstos y que correspondía a la Provincia atender la emergencia. La mayoría del Senado decidió ignorar ese argumento.

La declaración como zona de desastre habilita medidas excepcionales, como la suspensión de ejecuciones fiscales, prórrogas impositivas y ayudas económicas para comerciantes, productores y vecinos afectados. También permite movilizar recursos de forma directa, sin demoras administrativas.

La norma contempla la posibilidad de ampliar el alcance a otros municipios si las condiciones lo justifican. Por ahora, los epicentros de la medida son Bahía Blanca, Punta Alta y Coronel Suárez, donde las lluvias arrastraron viviendas, infraestructura y vidas.


OTRAS NOTICIAS

Talleres estrena a Carlos Tevez como DTCarlos Tevez se estrena en Talleres de Córdoba frente a un San Lorenzo recargado

El respaldo político fue transversal. Kirchneristas, radicales, peronistas no kirchneristas, federales y macristas sumaron voluntades para sacar la ley. “No hay espacio para cálculos cuando la gente perdió todo”, repitieron varios senadores.

El Gobierno Nacional aún no reaccionó oficialmente, pero el revés legislativo marca una nueva tensión entre el Ejecutivo y el Senado, que empieza a consolidar mayorías propias en algunos temas sensibles.

Mientras tanto, los municipios afectados esperan que los fondos lleguen sin trabas y que las partidas puedan activarse en las próximas semanas. En Bahía Blanca, la noticia fue celebrada con alivio por autoridades locales y vecinos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17