
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Científicos hallaron nuevos fósiles del Patagorharcos Terrificus. El descubrimiento permite conocer más sobre estas aves predadoras que habitaron Sudamérica.
Actualidad11/03/2025Investigadores del Museo Juan Carlos Salgado realizaron un hallazgo clave en el Área de Paso Córdoba. Los restos pertenecen a dos individuos diferentes. La especie vivió hace unos 21 millones de años.
El Patagorharcos Terrificus alcanzaba 1,5 metros de altura y pesaba unos 50 kilos.
Estos fósiles confirman que era un depredador veloz y letal. Utilizaba su pico y garras para capturar a sus presas.
Los huesos frágiles dificultan la preservación de los esqueletos. Cada hallazgo aporta información clave sobre su evolución.
Los permisos para la expedición fueron otorgados por la Secretaría de Cultura de Río Negro.
El descubrimiento ayudará a trazar el árbol genealógico de los fororracos. Este grupo de aves dominó Sudamérica durante millones de años.
OTRAS NOTICIAS
El equipo estuvo conformado por investigadores del CONICET y varias instituciones científicas.
Los fósiles se encontraron en capas geológicas de gran antigüedad. La excelente conservación del material sorprendió a los expertos.
El ‘Ave del Terror’ tenía garras curvadas y huesos esbeltos. Estas características lo convertían en un cazador formidable. Atacaba a sus presas con rapidez. Un solo picotazo era suficiente para derribar a su objetivo.
Los restos fueron hallados en las cercanías de General Roca, en la provincia de Río Negro. En octubre de 2023, se encontraron huellas de aves gigantes en la costa atlántica de Río Negro.
Las pisadas tenían casi 40 centímetros de largo. Se encontraban en un antiguo ambiente desértico con lagos y dunas.
El hallazgo de huellas confirma la presencia de aves gigantes en la región. Los expertos analizan su relación con el Patagorharcos. El descubrimiento fue realizado por un guarda ambiental en un área protegida.
OTRAS NOTICIAS
Científicos de la Universidad Nacional de La Pampa analizaron las huellas en detalle. Los estudios indican que el animal apoyaba su peso en dos dedos. Su estructura recuerda a las actuales avestruces africanas.
El ‘Ave del Terror’ dominaba los ecosistemas sudamericanos hace millones de años. Estas aves eran depredadores tope, sin competidores naturales en su hábitat.
Los científicos esperan que nuevos descubrimientos aporten más datos sobre su comportamiento.
El hallazgo en Paso Córdoba es uno de los más importantes en años. Representa un avance en la paleontología argentina. Los investigadores seguirán explorando la zona en busca de más restos fósiles.
Cada nueva pieza ayuda a reconstruir la historia de la fauna prehistórica de Argentina. El trabajo conjunto de museos y universidades permite profundizar en el conocimiento de estas especies.
La región patagónica sigue sorprendiendo con sus fósiles. Cada hallazgo refuerza su importancia científica.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.