DESCUBREN RESTOS FÓSILES DEL ‘AVE DEL TERROR’ EN RÍO NEGRO

Científicos hallaron nuevos fósiles del Patagorharcos Terrificus. El descubrimiento permite conocer más sobre estas aves predadoras que habitaron Sudamérica.

Actualidad11/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
ave mala
El ave del terror.

Investigadores del Museo Juan Carlos Salgado realizaron un hallazgo clave en el Área de Paso Córdoba. Los restos pertenecen a dos individuos diferentes. La especie vivió hace unos 21 millones de años.

El Patagorharcos Terrificus alcanzaba 1,5 metros de altura y pesaba unos 50 kilos.

Estos fósiles confirman que era un depredador veloz y letal. Utilizaba su pico y garras para capturar a sus presas.

Los huesos frágiles dificultan la preservación de los esqueletos. Cada hallazgo aporta información clave sobre su evolución.

Los permisos para la expedición fueron otorgados por la Secretaría de Cultura de Río Negro.

El descubrimiento ayudará a trazar el árbol genealógico de los fororracos. Este grupo de aves dominó Sudamérica durante millones de años.

OTRAS NOTICIAS

detenidos saqueosSAQUEOS EN BAHÍA BLANCA TRAS EL TEMPORAL: 16 DETENIDOS

El equipo estuvo conformado por investigadores del CONICET y varias instituciones científicas.

Los fósiles se encontraron en capas geológicas de gran antigüedad. La excelente conservación del material sorprendió a los expertos.

El ‘Ave del Terror’ tenía garras curvadas y huesos esbeltos. Estas características lo convertían en un cazador formidable. Atacaba a sus presas con rapidez. Un solo picotazo era suficiente para derribar a su objetivo.

Los restos fueron hallados en las cercanías de General Roca, en la provincia de Río Negro. En octubre de 2023, se encontraron huellas de aves gigantes en la costa atlántica de Río Negro.

Las pisadas tenían casi 40 centímetros de largo. Se encontraban en un antiguo ambiente desértico con lagos y dunas.

El hallazgo de huellas confirma la presencia de aves gigantes en la región. Los expertos analizan su relación con el Patagorharcos. El descubrimiento fue realizado por un guarda ambiental en un área protegida.

OTRAS NOTICIAS

oleo ductoVACA MUERTA: LOS FRENOS QUE LIMITAN SU CRECIMIENTO

Científicos de la Universidad Nacional de La Pampa analizaron las huellas en detalle. Los estudios indican que el animal apoyaba su peso en dos dedos. Su estructura recuerda a las actuales avestruces africanas.

El ‘Ave del Terror’ dominaba los ecosistemas sudamericanos hace millones de años. Estas aves eran depredadores tope, sin competidores naturales en su hábitat.

Los científicos esperan que nuevos descubrimientos aporten más datos sobre su comportamiento.

El hallazgo en Paso Córdoba es uno de los más importantes en años. Representa un avance en la paleontología argentina. Los investigadores seguirán explorando la zona en busca de más restos fósiles.

Cada nueva pieza ayuda a reconstruir la historia de la fauna prehistórica de Argentina. El trabajo conjunto de museos y universidades permite profundizar en el conocimiento de estas especies.

La región patagónica sigue sorprendiendo con sus fósiles. Cada hallazgo refuerza su importancia científica.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17