


"La Casita de Galicia es un sueño que cumplimos", expresó Peggy Rodríguez en diálogo con #LA17. Después de años de trabajo, la comunidad gallega en Puerto Madryn tendrá su propio espacio. El 26 de marzo será su inauguración. La emoción y el orgullo se reflejan en cada rincón del nuevo centro cultural.
El camino hasta este momento estuvo lleno de obstáculos. "La Casa de Galicia tiene dos pasos para adelante y uno para atrás", comentó Peggy. A pesar de las dificultades, nunca dejaron de avanzar. El proyecto está en su fase final y listo para recibir a la comunidad. "Está lista para inaugurar al menos la primera etapa", afirmó Rodríguez. La expectativa crece a medida que se acerca el gran día de apertura.
Las instituciones culturales suelen atravesar momentos de incertidumbre. "Les cuesta a las instituciones convocar y sostener esa convocatoria", explicó la referente. Mantener el interés y la participación a lo largo del tiempo siempre es un trabajo constante. "Es un proyecto que comenzó con mucha gente, pero ahora nos sostenemos los que estamos", reflexionó Peggy. El paso de los años hizo que algunos colaboradores se alejaran. Sin embargo, los que permanecieron nunca abandonaron el proyecto.
OTRAS NOTICIAS:
Desde sus inicios, la Casa de Galicia fue impulsada por un grupo reducido de personas. "La gente que quedó, muchos ya son mayores", recordó Rodríguez. La historia del lugar es un reflejo del esfuerzo de quienes lo sostienen día a día. A pesar del tiempo, la Casa de Galicia sigue siendo un punto de referencia para la comunidad. "Acá tenemos a los que vinieron hace poco y a los que están volviendo", comentó Peggy. El espacio se convirtió en un símbolo de identidad y reencuentro.
El apoyo externo también fue un factor fundamental en su consolidación. "Aluar fue un gran apoyo para nosotros en un momento difícil", destacó Rodríguez. Sin esa ayuda, el proceso de construcción hubiera sido aún más complicado.
El edificio ubicado en Villarino 1578 ya comienza a tomar forma definitiva. "El hall de entrada ya está listo y algunos talleres comenzaron a funcionar", afirmó la referente. La Casa de Galicia ya es un lugar activo y con propuestas. "Estamos funcionando de lunes a viernes, de 9:30 a 12:30", informó Peggy. Los vecinos ya puede acercarse a participar de las actividades.
OTRAS NOTICIAS:
Los talleres ofrecen una variedad de opciones para todas las edades. "Peluquería, yoga, dibujo y pintura y crochet son solo algunos", mencionó Rodríguez. La Casa de Galicia busca ser un espacio cultural que integre a toda la comunidad. Además de las actividades, el centro tiene un propósito claro. "Queremos seguir compartiendo nuestras raíces y enseñar lo que hemos aprendido", expresó la referente. Mantener viva la tradición es el motor que impulsa este proyecto.
La Casa de Galicia también busca rendir homenaje a quienes partieron y no pudieron regresar. "En nuestra pared de honor están los nombres de todos los que vinieron y nunca pudieron regresar", contó Peggy. Es un tributo a la historia de la colectividad gallega en Puerto Madryn.
La inauguración oficial está cada vez más cerca y genera gran expectativa. "Será un día importante para todos nosotros", aseguró Rodríguez. El evento será el 26 de marzo a las 11 de la mañana y marcará un antes y un después en la historia del lugar.
OTRAS NOTICIAS:
El sueño de la Casa de Galicia finalmente se hizo realidad. "Este proyecto demuestra que con esfuerzo y compromiso todo es posible", concluyó Peggy. La comunidad gallega en Puerto Madryn tiene un nuevo espacio para reunirse y compartir su cultura.




