
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
"La gente siempre es solidaria, siempre me va a ayudar", expresó Luciano Virgili en diálogo con #LA17. El joven perdió a sus cuatro amigos en un accidente vial en 2018 cuando viajaban a ver a Boca en el partido de ida por la Copa Liberadores contra River y su reacción inmediata, al ver el dolor por las inundaciones en Bahía Blanca y alrededores que involucra a su pueblo natal y a sus familiares, fue organizar una colecta. En pocos días, logró movilizar una red de apoyo que sigue creciendo.
El impacto de la inundación quedó registrado en un video desgarrador. "Mi tío nos mandó un video desde adentro de la casa, mostrando cómo el agua llegaba hasta la altura de la cocina", contó Luciano. La incertidumbre se apoderó de la familia cuando perdieron contacto por más de un día.
La necesidad de actuar fue más fuerte que la desesperación. "Había que hacer algo", pensó Luciano al enterarse de la magnitud del desastre. Contactó a su tío Saúl, quien se sumó a la logística para coordinar la ayuda.
OTRAS NOTICIAS:
Otro de sus tíos, dueño de una transportadora, perdió todo en la inundación. "A pesar de eso, ofreció un camión para llevar las donaciones", explicó Virgili. El vehículo salió desde Santa Cruz, pasó por Trelew y llegó a Madryn en tiempo récord.
El esfuerzo colectivo permitió reunir una gran cantidad de artículos esenciales. "Ya teníamos un camión lleno", comentó Luciano con emoción. La respuesta de la gente fue tan inmediata que rápidamente organizaron un segundo envío.
La ayuda no se limitó a un solo punto de recolección. "Un vecino de Trelew me prestó un galpón para organizar las donaciones", relató Virgili. En menos de un día, el espacio quedó colmado y debieron buscar nuevas alternativas de almacenamiento.
OTRAS NOTICIAS:
El apoyo de la comunidad fue impresionante. "Un amigo apareció con un camión más", señaló Luciano. La cadena solidaria se expandió y logró superar todas las expectativas iniciales.
La situación en Cerri, su pueblo natal, es crítica. "Cerri tiene 9.000 habitantes y no tiene centro. Es un lugar olvidado por muchos", expresó con angustia. A pesar de las dificultades, Luciano siente un profundo compromiso con su tierra.
El daño en la infraestructura complicó aún más la recuperación. "No hay agua potable, ni agua para lavar", lamentó Virgili. Por eso, las donaciones más urgentes incluyen agua embotellada y artículos de higiene.
OTRAS NOTICIAS:
Además del aporte material, se sumaron iniciativas locales para asistir a los damnificados. "En Bahía Blanca, están haciendo ollas populares", comentó Luciano. La solidaridad se multiplica con cada gesto de ayuda.
Por momentos, la recolección de alimentos se había detenido. "Nosotros ya habíamos frenado la recolección de alimentos porque Cerri estaba mejor, pero ahora retomamos", explicó. La necesidad sigue presente y la campaña se mantiene activa.
Luciano reconoce el esfuerzo de cada persona que se sumó a la causa. "Estamos recibiendo una mano increíble", expresó con gratitud. La unión de la sociedad demuestra que en los momentos difíciles, nadie queda solo.
OTRAS NOTICIAS:
La esperanza es el motor que lo mantiene en pie. "La gente está comprometida. La solidaridad está más viva que nunca", concluyó. La fuerza del apoyo colectivo transforma la tragedia en una oportunidad para reconstruir.
La colecta continúa y se espera que más camiones partan en los próximos días. "No vamos a parar mientras haya gente que necesite ayuda", aseguró Virgili. En cada rincón de la Patagonia, la solidaridad se hace presente.
Esta historia es un reflejo de la empatía que caracteriza a los argentinos. "Es el lugar donde siempre quiero volver", afirmó Luciano sobre Cerri. A pesar de las pérdidas, su compromiso con su pueblo sigue intacto.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.